Según los datos entregados en la capacitación, el autismo está en aumento, ya que una de cada 59 personas padecen de este trastorno a nivel mundial.
Como parte del proyecto de la Municipalidad de Villa Alemana sobre la protección de la infancia, profesionales del área fueron capacitados en habilidades terapéuticas para el trabajo con familias de niños con Retraso Social Comunicativo, con especial énfasis en el Espectro Autista (TEA); esto,d debido al creciente número de menores con este trastorno en la comuna.
Expertos trataron conceptos actuales de la condición, los riesgos de autismo y retraso social y comunicativo, las bases neurológicas del desarrollo neurotípico y diverso, los trastornos y estrategias de integración, y el método de screening.
Según los datos entregados en la capacitación, el autismo está en aumento, ya que una de cada 59 personas padecen de este trastorno a nivel mundial, y en el caso de los niños, existe una tendencia a que los varones sean quienes más casos sumen de autismo respecto a las damas, siendo la proporción de 4 es a 1.
Ante ello, el alcalde José Sabat se refirió a la importancia de aprender a tratar a un niño con TEA: "Con estos profesionales, vamos a lograr el objetivo, sin lugar a dudas, pues el apoyo que se les va a brindar a los chicos como a las familias, va a servir para que tengan una mejor calidad de vida".
En este sentido, agregó que "hemos aprendido que los niños con TEA piensan en imágenes, es decir, generalizan y no asocian conceptos; por otra parte, tienen ausencia del juego espontáneo y piensan de manera literal. Pero así también, poseen extraordinarias habilidades artísticas y de memoria, por eso, jornadas como éstas cobran tanta importancia, porque serán nuestros profesionales quienes podrán ayudarlos a disminuir sus problemas y fomentar sus habilidades".
Asimismo, Valeria Rojas, neuropediatra y jefa del programa de Autismo del hospital Gustavo Fricke, señaló que "esta condición ha ido aumentado en forma exponencial en los últimos años, por diversas razones, una de ellas es porque estamos pesquisándolos a una edad más temprana, incluyendo los casos más leves. Pero a veces cuando uno habla de esta condición, generamos mucha angustia en los padres, y creemos que con los recursos que existen y que la municipalidad ha destinado a la infancia, podemos capacitar a los profesionales y, con ello, entregar a nuestra población beneficiaria, un diagnóstico y una intervención oportuna de los niños que puedan tener autismo".
Finalmente, la encargada comunal del 'Chile Crece Contigo', Claudia Rivera, destacó la importancia de contar con profesionales capacitados, aludiendo a que "el impacto es de relevancia, ya que el objetivo de esta jornada es que los profesionales puedan, en la práctica, tener las herramientas adecuadas para abordar o despejar casos de autismo en la comuna".
PURANOTICIA