Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Maite Larrondo, Alcaldesa de La Cruz: "Podemos meter las patas, pero no las manos"

Maite Larrondo, Alcaldesa de La Cruz: "Podemos meter las patas, pero no las manos"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Alcaldesa UDI de La Cruz conversa abiertamente sobre sus logros, los informes de contraloría, su futuro político, la situación judicial de su plana mayor, habla de las asesorias copy paste y del paso del tren por la comuna.

Maite Larrondo, Alcaldesa de La Cruz: "Podemos meter las patas, pero no las manos"
Sábado 18 de mayo de 2019 14:20
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Maite Miren Larrondo Laborde es la alcaldesa de La Cruz, comuna del interior de la Región de Valparaíso, su maxima autoridad pertenece a la UDI, lleva más de 20 años en el municipio, primero como concejal y después ganando una y otra vez con la primera mayoría, sin embargo desde hace unos años vive complejos cuestionamientos a su gestión debido a informes de Contraloría que han demostrado una serie de deficiencias en el actuar administrativo de su gestión lo que terminó con ocho formalizados por el Ministerio Público por una presunta malversación de caudales públicos.

LEE TAMBIÉN: Con firma mensual quedaron los ocho funcionarios de la Municipalidad de La Cruz formalizados por presunta malversación de caudales públicos

Maite Larrondo recibe a media mañana en las instalaciones municipales a Puranoticia.cl, una oficina que llama la atención por el entorno familiar que posee, lo más parecido a un living de una casa, como ella misma define al Municipio, fotos de variadas personalidades, llama la atención un cuadro con Beltrán Urenda, mítico empresario de la UDI quien fue quien la acercó a la política, además de dos cuadros del ex General Pinochet junto a su esposa.

Un gran plasma enfrenta a la mesa redonda que ocupa Larrondo como escritorio, una mesa llena de chocolates, dulces con los cuáles recibe a las visitas en sus audiencias.

SU LLEGADA A LA CRUZ

"Mi suegra tenían parcelas hace muchos años aquí de La Cruz" dice Larrondo en su particular estilo con un vocabulario muy coloquial que parece ser una de sus recetas de acercamiento con la gente.

"Yo tuve lechería aquí en La Cruz y crianza de cerdos" cuenta que a poco andar en sus emprendimientos en donde se cuenta además una panadería, una carnicería, fabrica de helados, de cecinas, fábrica de ropa, etc, comenzó a crecer, "me gusta administrar" dice ella, aquello le permitió comprarse una parcela de su vecino en la comuna y así construir su casa y extender las raíces en el interior de la Región de Valparaíso.

Maite Larrondo recuerda que en aquel tiempo, en la época del primer gobierno en la vuelta a la democracia, la actual alcaldesa de La Cruz era Presidenta de la UDI en Viña, ahí la contactó Bertrán Urenda quien la invitó directamente a meterse en política, ofreciéndole todo su apoyo para que intentara presentarse por La Cruz, en aquel tiempo en elección única, en un solo voto iban todos los candidatos, el primero era alcalde y los seis siguientes electos se transformaban concejales.

En aquella primera elección salió segunda, a solo 100 votos de Fernando Santa Cruz y así se convierte en concejal de La Cruz, cuatro años más tarde le ganó y desde ese entonces es la alcaldesa de la comuna del interior de la Región de Valparaíso.

En esa primera campaña Maite Larrondo recuerda con mucho afecto a su "nana" y familia quien se convirtió en una ferviente jefa de campaña, recorrió muchas casas en aquella elección.

LA CRUZ LA TOMÉ CON MUCHA DEUDA

En su primer periodo como alcaldesa, Maite Larrondo recuerda que el municipio tenía mucha deuda, no alcanzaba para nada y se concentró justamente en aquella misión, pagar y pagar, recuerda con su particular humor como negoció por ejemplo con empresas como Chilquinta en donde prefirió pagarles el suministro y no la mantención, aquella jugada le mejoró la caja, al igual que otras acciones que fue tomando en esos primeros años como alcaldesa.

Maite recuerda que ante el conocimiento que tomó su administración en los altos costos de la luz es que empezó a configurar la idea de bajar aquel costo, aquí nace la iluminación led en la comuna, cabe consignar que justamente La Cruz es una de las primeras comunas de la Región de Valparaíso en contar con este tipo de energía en la mayor parte de sus calles.

LOS PAVIMENTOS

La comuna de origen rural tenía muchas de sus calles aún de tierra, así se recuerda en sectores emblemáticos de la comuna como la Población Bolonia, uno de sus primeros objetivos fue justamente comenzar a pavimentar la ciudad en todos sus sectores.

"Calle Caupolicán, Santos Bajío, Tucapel" dice Maite fueron pavimentadas, de hecho, un reconocido taxista de la comuna en una entrevista con el medio local El Observador reconoció que "ahora era mucho más fácil trabajar en la comuna que en los 90", justamente debido a esto.

Paralelo a los pavimentos, Maite Larrondo se ocupó de los colegios municipales, aquí ha hecho una obra que resulta sorprendente, sobre todo en los avances en infraestructura. Un hecho particular que marca su gestión por ejemplo es que todos los establecimientos de la comuna tienen sus patios techados.

Esto se dio a raíz que en varias visitas a los colegios, la alcaldesa se daba cuenta que no había mucho movimiento en las clases de educación física. La explicación ante aquel hecho era que la lluvia en invierno y el fuerte sol del verano no dejaba poder ejecutar de buena forma estas clases, ante aquello se decidió a poner techos a todos los colegios, incluido por ejemplo en la escuela de Lo Rojas en donde solo asisten unos 30 niños.

Imagen foto_00000003

LOS NIÑOS SE DESCUBREN

Otro punto no menor en su gestión fue la remodelación de todos los baños de los colegios. Claramente quienes asisten a estos colegios municipales provienen muchas veces de sectores agrícolas de la comuna, no solo baños limpios buscaba la alcaldesa, sino además un lugar donde los "huevitos" pudieran "descubrirse" dice ella, ante aquello colocó grandes espejos en las paredes de los baños en donde los pequeños podían verse de cuerpo completo.

"Con suerte en el campo las mamás tienen un pequeño espejo para pintarse u otro pequeño espejo en el baño para que los hombres se afeiten, así que eso hicimos y era sorprendente como los niños se miraban y pasaban largos minutos conociéndose, hoy eso ya es parte de sus vidas" dice Larrondo.

"Yo me muero de la risa cuando muestran en la tele los colegios estrellas de las municipalidades en Santiago... tienes que ir a mirar los míos, tienen de todo, ahora hasta le pusimos unos casilleros al estilo de los colegios gringos, nuestros colegios son de primera línea en infraestructura, ahí yo no me equivoco, ahí está el futuro" dice Larrondo quien además afirma que no está de acuerdo en devolver los colegios al Ministerio, sus palabras son claras, en su gestión los colegios seguirán en manos municipales.

Imagen foto_00000006

EL VIAJE DE CUARTO MEDIO Y EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD

Larrondo también pensó en el último año de sus alumnos, los de cuarto medio, aquellos que pertenecen al único Liceo de la comuna, el mismo que por años tuvo que sufrir el estigma de sus alumnos y donde ahora a diferencia de otros establecimientos del país la matricula sube año a año.

De hecho, en el último año, al menos un 30% de sus alumnos ingresaron a Universidades tradicionales en importantes carreras, además Larrondo a todo alumno de la comuna que se matricule en una casa de estudios superiores, ella le devuelve el pago de la matricula.

También les generó un viaje de estudios a Iquique, en avión, con estadía en un hotel cinco estrellas, aquel momento de emoción de los niños dice Larrondo, les permite conocer un poco más el mundo y entrar con más ganas a dar la PSU pensando en su futuro.

La alcaldesa dice que si bien muchos niños que salen de la enseñanza media prefieren trabajar en el campo, por lo menos ella queda tranquila que en su Liceo los niños también conozcan otras oportunidades en la vida.

Este modelo educativo le ha entregado a la comuna resultados muy positivos en las diferentes mediciones académicas de los colegios municipales, todos los pizarrones son de última generación además de contar con mobiliarios nuevos, baños de colores y no con cerámicos blancos, si bien dice Larrondo "hoy todos lo tienen quizás y no es novedad, nosotros partimos el 2004 con esos cambios y fuimos los primeros en la zona en tenerlos". Además en todos los colegios tienen los pequeños acceso al dentista y a un asistente dental.

YO SOLO TENGO CUARTO MEDIO, PERO ESTUDIÉ EN LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA

Parece una contradicción que Larrondo se ocupe y preocupe tanto del futuro de los pequeños de sus escuelas municipales posterior al cuarto medio, sobre todo que ella solo posee enseñanza media y no cuenta con estudios superiores.

"Yo no estudié más, por distintas razones, pero me gradué en la Universidad de la Vida, con los mejores maestros que tuve, que fueron mis padres" dice Larrondo.

Para Maite la vida de antes era muy distinta a la de hoy, "antes existían otras posibilidades que sí no tienes un título no existen, a mi la vida me enseño a golpes a crecer, a buscar oportunidades, mi padre me enseñó mucho, pero hoy sabemos como están las familias, muchas veces los huevitos de ahora (niños) son los que rompen el círculo de pobreza de una generación completa, por eso yo les tengo que dar lo que pueda en esas herramientas".

Tal como lo dijimos anteriormente Larrondo le paga no solo matricula a todos los alumnos de escasos recursos de su comuna año tras año, sino que además a muchos los ayuda en los insumos de fotocopia, insumos para carreras, etc, en el fondo Maite dice "yo apoyo donde la familia no puede llagar y el estado tampoco".

Maite Larrondo no se avergüenza de no tener una carrera profesional, al contrario lo toma como una consigna de lucha y eso le agrada, aunque reconoce que claramente la sociedad de hoy eso lo ve de mala forma, pero para ella quienes se han graduado "en la Universidad de la Vida, tienen un Master con una serie de ventajas, porque conocen la vida desde la experiencia y no desde la academia".

Imagen foto_00000001

LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

Para Larrondo la imagen de la familia es lo más importante, pero esta incluye no solo al padre ó la madre, también está muy presente el abuelo, la abuela y por sobre todo la mascota.

En la plaza de armas de la comuna se pueden apreciar distintas figuras que justamente le van dando valor a cada ser de la familia, "es la única que te afirma en los momentos complejos" dice ella y en eso pone todos sus esfuerzos.

La creación del primer Jardín del Adulto Mayor, reconocido incluso en reportajes del noticiero Ahoranoticias de Mega, es una de sus últimas obras en la comuna. La preocupación para la tercera edad es primordial en el día a día de su gestión, y no se olvida la mascota, de hecho próximamente espera abrir un parque exclusivamente para ellas, para que hoy se les recuerde en un lugar y no se le bote a la basura cuando mueren, dice la alcaldesa.

Imagen foto_00000007

LA HIPOTERAPIA Y LAS IDEAS QUE SURGEN DE NOCHE

Mate Larrondo también gestionó otro proyecto que es único a nivel regional y uno de los pocos a nivel país, se trata del primer centro municipal gratuito de Hipoterapia.

En el minuto de su inauguración la comuna de La Cruz tenía un catastro de al menos 700 personas (niños y adultos) con algún grado de discapacidad física o mental moderada y 97 niños con Síndrome de Down, por lo que la alcaldesa Maite Larrondo decidió utilizar la hipoterapia como un tratamiento complementario a la medicina tradicional, fomentando la rehabilitación física y psicosocial de estas personas, independientemente de su condición socio-económica.

"Nos preocupa nuestra gente y vamos a cumplir una labor maravillosa, que un niño discapacitado pueda tener una mejor calidad de vida y eso no tiene precio" dice la alcaldesa defendiendo el alto costo que significó para el presupuesto comunal dar vida a este centro.

 Imagen foto_00000008

Para concretar el proyecto la municipalidad compró un terreno en el sector de Pocochay, adquirió tres caballos y construyó los empalmes para dotar de energía eléctrica y agua a este recinto, hoy las donaciones de Carabineros y el propio Ejército de Chile han hecho crecer considerablemente el número de equinos que ayudan a los más pequeños de la comuna y desde otros puntos de la Región a tener una rehabilitación más digna y eficiente a sus distintas discapacidades.

Sin duda, este centro llena de emoción a Larrondo quien recuerda que la idea, como muchas otras, se le ocurrieron de noche. "Estando todo el día en el municipio, una se va con varias dudas y problemas para resolver, aquí es donde me cuesta quedarme dormida y empiezo a pensar, al otro día llego y con el equipo empezamos a resolver, así nacen las ideas aquí, de los problemas de la gente y que intentamos resolver" dice la alcaldesa.

 Imagen foto_00000009

LA RELACIÓN CON DIOS

Larrondo en su particular estilo responde "Con Dios es mucho...", pero ya entrando en profundidad dice que es muy cercana, su trabajo con una serie de Iglesias Evangélicas y Católicas en la comuna así lo demuestran.

De hecho hay dos sucesos que ella destaca, el primero que todos los niños de sus colegios hacen la primera comunión, cuando aquello sucede la Iglesia que está en la plaza de armas se llena de familiares, amigos, "es un momento muy especial", consigna.

Pero también desde hace un tiempo desarrolla el Te Deum Evangélico en la comuna, la instancia permite que todas las iglesias de la Cruz se reúnan una vez al año, además entrega recursos en ayuda para mejorar los templos, como mobiliario para ellos y otro tipo de ayudas, además de hacer un trabajo en conjunto a Pastores y Pastoras de distintas nomenclaturas eclesiásticas.

 Imagen foto_00000025

SU NOTABLE RELACIÓN CON CARABINEROS

Otro foco que Maite Larrondo procura cuidar es la relación de la comunidad con Carabineros, "ellos son los que nos cuidan" dice ella, y siempre están en un importante lugar en cada acto que realiza en la comuna.

"Hoy se debe recuperar el cariño y el respeto por la autoridad" dice Larrondo y en aquello es enfática en decir que el rol que cumple Carabineros es primordial.

 Imagen foto_00000024

EL PROYECTO DE LA 28 DE MARZO

La alcaldesa Larrondo cuenta además con mucho orgullo e incluso con lagrimas en los ojos lo que será su gran proyecto, después de más de 50 años podrá entregar una vivienda digna a todas las personas que habitan el denominado sector de la 28 de Marzo.

Tras una visita gestionada por la diputada Camila Flores de Renovación Nacional, se reunió con el Ministro de la Vivienda Cristian Monckeberg y pese a que en la primera administración de Piñera ya les había entregado un terreno, ahora este podrá ver la luz.

Tras la visita y luego de esperar la confirmación del Ministro reunió a las 86 familias en un centro de eventos municipal que se encuentra a un costado del Gimnasio La Chirimoya, "fue una fiesta, donde fuimos todos los funcionarios municipales, porque de una u otra forma todos hemos sido participe de este proyecto" que ahora le entregará casas dignas a esas familias.

"La gente estaba llorando" cuando le contamos que por fin se logró dijo Larrondo, de hecho el propio Ministro en teleconferencia y en un monitor gigante les habló a los presentes y le dio la noticia que esperaron por 54 años y que Larrondo podrá entregar finalmente.

Siempre Larrondo ha tenido que vivir con el estigma que no quería viviendas sociales en su comuna, ante aquello ella dice que no es cierto, "yo no quiero casas inviables, quiero casas dignas" esa es la diferencia dice ella.

"Aquí no tenemos poblaciones, tenemos villa, y no porque seas cuico, sino porque queremos dignidad", así se defiende de las malas lenguas, como ella define, aquellos quienes decían que no quería erradicar a la 28 de marzo y que ahora se hará entregando casas muy dignas y con un estándar más alto, de hecho el propio Ministro le solicitó que el municipio colocará un Inspector que vaya revisando el paso a paso de la construcción de estas nuevas "villas" en la comuna de La Cruz.

 Imagen foto_00000010

EL PUENTE DE LO ROJAS

Así como la 28 de Marzo era un estigma para La Cruz, su conexión con el sector Lo Rojas de la comuna y aquel puente que fue inaugurado hace unos meses, es otra de las obras que hace que Larrondo sienta orgullo de su administración.

Recuerda Larrondo que tuvo que poner dineros municipales para los estudios, pese a que no estaba considerado y que todo vendría por el Gobierno Regional, no obstante irónicamente dice que "el estudio del puente, pucha que fue largo", incluso venía prometido desde la administración de Ricardo Lagos, y recién se inauguró en este gobierno.

Además, están haciendo los tramites en el municipio para conseguir que el antiguo puente colgante que cruza el Aconcagua y que unía a la comuna con Lo Rojas se transforme en monumento nacional.

La idea de Larrondo es que no se eche abajo aquel puente peatonal, porqué claramente es una atracción turística cada fin de semana para centenares de familias.

Imagen foto_00000011

UN PROYECTO DE TREN CON SEGURIDAD PARA MIS VECINOS

"Yo no quiero el proyecto del tren así como está" dice rotundamente Larrondo. Su oposición al proyecto no es nueva, ella ha sido muy enfática en todas las reuniones que se han tenido en torno al proyecto y para ella esto puede ser nefasto para la comuna y sobre todo para el negocio agrícola que es la producción de paltas.

La comuna tiene actualmente siete cruces ferroviarios, pero el proyecto solo respetaría dos, sumado a aquello sí los trenes pasan cada 4 minutos como está previsto en algunos horarios, esto generaría graves daños, "nos parte la comuna en dos" dice Larrondo, además "nos construirán una segunda línea".

"Yo no lo voy a dejar pasar" dice con fuerza y su solución es que pase soterrado ó en forma aérea, es más dice "porque en Viña y en Valparaíso se puede y aquí no, porque somos La Cruz, no... no señor aquí no va a ver tren sí no es soterrado" dice.

 Imagen foto_00000012

Entrega mayores datos, como por ejemplo que hasta ahora no se le han presentado proyectos de mitigación, "actualmente tenemos cinco villas alrededor de la línea, habrán 9 en total en un tiempo más sumando a las tres que tendremos por la erradicación de la 28 de marzo, ¿qué va a pasar con esas casas?" afirma.

Además entrega datos concretos sobre los diversos atropellos que hay en la comuna, y eso que ahora solo pasa el denominado "tren del cobre" "tarde, mal y nunca" cuenta. "Imagínate cada cuatro minutos, esto es un peligro, yo no estoy dispuesta a que suceda aquello".

La luz de alerta que enciende Larrondo con este tema no es menor, sobre todo teniendo en cuenta que se espera que muy pronto se adjudiquen los estudios de este proyecto que espera unir a Merval desde Valparaíso a La Calera.

Cabe consignar la dura lucha que tuvo hace unos años Maite Larrondo cuando intentaron colocarle un peaje en el ingreso a la comuna, lucha que ganó y en donde nunca se pudo conseguir que el MOP pusiera un peaje en el acceso, en eso la alcaldesa dice "yo no me equivoco, aquí el tren pasa igual que en Viña ó en Valparaíso, soterrado, ó no va a pasar".

Imagen foto_00000013

LA MUNIPALIDAD ES UNA CASA MÁS GRANDE

Maite Larrondo hace una analogía de su trabajo como alcaldesa, ella se siente "la dueña de casa" de La Cruz, dice que al igual que muchas mujeres ella tiene que lidiar con el pago del agua, de la luz, etc, igual que nosotros.

SU RELACIÓN CON CONTRALORÍA

Dos sendos informes se han conocido desde la Contraloría General de la República, el primero del año 2016 que cuestionó 387 millones de pesos en pagos realizados por el municipio en distintos ítem, esto terminó en la justicia y ahora en la formalización de su plana mayor incluido el concejal Andrés Leiva, el denominado "delfín" político de la alcaldesa.

Al respecto Maite Larrondo dice "mira, estamos tranquilos, al principio la sangre caliente te hace pensar que aquí hay una persecución política, sobre todo de Contraloría, pero luego que vas avanzando, este tema llega la justicia te das cuenta que todo se trata de problemas administrativos, aquí tengo que ser enfática, yo creo que hemos metido las patas, pero por ningún motivo las manos".

Para Larrondo "hay muchos procedimientos administrativos y papeleo que se hace con rapidez para ir en rápida solución de lo que necesitamos, compra de alimentos para los caballos por ejemplo, eso no puede esperar".

Pero le recalcamos a Larrondo que no solo el 2016 hubo un informe negativo de Contraloría, sino que también el año 2017.

LEE TAMBIÉN: Aplastante informe de Contraloría sobre millonarias irregularidades en Municipio de La Cruz

Ante esto ella dice "lo que sucede aquí es que estamos poco a poco haciendo los ajustes a las necesidades que tenemos como municipio, pero de todas las denuncias ó hechos considerados por Contraloría no hay en ningún caso que demuestre que alguien se llevó plata para la casa, todos son problemas de papeleo, y claro, en eso tenemos que aprender más, ser más eficientes, más cuidadosos y en eso estamos".

Por otro lado recalca "que cuando llega Contraloría al municipio, llega por intermedio de denuncias ó algo así, entonces el personal que llega entra dudando, entran buscando algo malo, buscando a un culpable, no se parte de la buena fe de las personas y eso es muy dañino, te vuelvo a repetir podemos habernos equivocado en papeleos, en firmas, metimos las patas, pero aquí lo importante es que las manos no se metan, al primero que pille robándose un peso, yo misma se lo llevó a la Contraloría".

Imagen foto_00000014

EL CASO DEL SEREMI COPY PASTE

En unos de los informes de Contraloría y que Puranoticia.cl dio a conocer a finales del año 2018 fue el que involucraba las asesorías realizadas al municipio dirigido por Maite Larrondo por el actual Seremi de Desarrollo Social Ricardo Figueroa.

LEE TAMBIÉN: Seremi de Desarrollo Social de Valparaíso es sindicado como "asesor copy page" en Informe de Contraloría de La Cruz

Desde aquel episodio Figueroa no se ha visto con Larrondo, así lo afirma ella a Puranoticia.cl quien dice que "la ha llamado por teléfono y le ha enviado mensajes".

Al preguntarle a Larrondo que sensación tiene de aquellos informes, ella dice "que algunos sirvieron, porque se implementaron programas como por ejemplo, la Tarjeta Vecino Crucino, que nos ha dado buen resultado".

Le preguntamos a Larrondo sí sabía que esos informes eran copiados, y ella es enfática a decir "que no, por ningún motivo, sí yo contrato a alguien para que me haga un informe no tengo como saber sí copió o no. Yo parto de la base que no es así, por algo uno contrata una asesoría, y a él lo contrate por varios temas, uno de ellos Educación, porque sabía había estado en la Corporación de Viña".

Al preguntarle sí le sorprendió al enterarse que fueran copiados, ella responde que "sí, obvio que me sorprendió. Como te dije no tenía como saber que eran copiados, porque no se citaron fuentes de información ni bibliografía".

Finalmente le preguntamos sí se sintió engañada con los informes, ella responde "sí, porque yo confío en las personas -trabajo con personas- no puedo estar fiscalizando uno por uno, yo estoy para ver cosas más importantes para el desarrollo de mi comuna".

Imagen foto_00000015

Cabe consignar que tal como lo contó Maite Larrondo, Ricardo Figueroa, actual Seremi de Desarrollo Social en la región de Valparaíso devolvió la totalidad de los ingresos percibidos por sus asesorías a la comuna tras conocerse el Informe de Contraloría, monto que alcanzó los 10 millones de pesos.

Hoy, el actual Seremi de Desarrollo Social es investigado por estos hechos por la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Regional.

LEE TAMBIÉN: Unidad Anticorrupción de la Fiscalía investiga caso "Copy Paste" que involucra a Seremi de Desarrollo Social de Valparaíso

EL FUTURO POLITICO

Finalmente con Maite Larrondo pudimos hablar de todo, no hubo censuras ni prohibiciones de algún tema, al contrario, respondió a todo, se mostró siempre muy abierta a abordar las tematicas planteadas, por último y a modo de resumen define su gestión preocupada por la "felicidad de las personas", y siempre ir mejorando la calidad de vida de los crucinos.

Al preguntarle a Larrondo cuál es su concejo municipal ideal, dice que espera gente que esté dispuesta a aportar más que aportillar, que esté dispuesta a dar nuevas ideas, que fiscalice de buena manera, sin buscar la "quinta pata al gato", dice además que "está pensando ir de nuevo a la re-elección", pero finalmente lo afirma y dice que en La Cruz hay "Larrondo para rato" y que la decisión la tiene la "gente", ella sí ó sí va a un nuevo periodo.

Imagen foto_00000026

PURANOTICIA

Cargar comentarios