![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Ambas compañías, presentes en el cordón industrial de Quintero y Puchuncaví, son las dos principales fuentes contaminantes de dióxido de azufre (SO2), el que este lunes se disparó a 1.411 ug/m3 entre las 8:00 y las 9:00 horas.
Tal y como consignara Puranoticia.cl este lunes, los equipos de fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) acudieron hasta las empresas Codelco Ventanas y AES Gener para inspeccionar si alguna de ellas incumplió la normativa de dióxido de azufre (SO2), en un día marcado por la declaratoria de Emergencia Ambiental Preventiva debido al peak de 1.411 ug/m3 de este componente, entre las 8:00 y 9:00 horas, detectado en una de las nueve estaciones instaladas en el cordón industrial de Quintero y Puchuncaví.
El intendente regional de Valparaíso, Jorge Martínez, explicó que los inspectores acudieron a estas dos compañías debido a que son las dos principales fuentes contaminantes de SO2 que están presentes en esta zona costera y que el Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental (PPDA) para Concón, Quintero y Puchuncaví las identifica como tal.
En ese sentido, el encargado regional de la SMA, Sergio de la Barrera, explicó que los fiscalizadores realizaron inspecciones en la Fundición Ventanas de Codelco y en el Complejo Termoeléctrico Ventanas de AES Gener y que "en ambos casos, las empresas deben ajustarse a las acciones comprometidas en sus planes operacionales para episodios de emergencia ambiental".
De la Barrera señaló también que con la información que los inspectores pudieron recabar en terreno en dichas empresas del cordón industrial, se realizarán informes de fiscalización y se pasará a evaluar si es que hubo -o no- algun tipo de incumplimiento normativo por parte de una de las compañías, de las dos o de ninguna.
Cabe recordar que este lunes 29 de julio se decretó Emergencia Ambiental Preventiva en Quintero, luego que una de las nueve estaciones instaladas en el cordón industrial detectara un peak de 1.411 ug/m3 de dióxido de azufre, una cifra récord según evaluó el intendente Martínez, teniendo en cuenta que la norma permite como máximo la emanación de 350 ug/m3 por hora de este componente.
LEER TAMBIÉN: Declaran Emergencia Ambiental en Quintero por peak de dióxido de azufre en estación.
Frente a lo ocurrido, y a la inspección que llevó a cabo la Superintendencia del Medio Ambiente en sus instalaciones, la empresa Codelco Ventanas explicó que llevaron a cabo la activación del Plan Operacional para restringir sus emanaciones, y que esta medida se mantendrá hasta que la Intendencia Regional levante la Emergencia Ambiental Preventiva. No obstante, aseguraron que "no se ha registrado ningún tipo de interrupción ni falla alguna en las operaciones de la Fundición Ventanas".
Por su parte, AES Gener explicó que toda la información sobre emisiones en sus unidades son reportadas en línea a las Seremis de Salud y Medio Ambiente de Valparaíso, al igual que a la Municipalidad de Puchuncaví. En ese sentido, aseguraron que dicha información "refleja el correcto y normal funcionamiento de nuestras operaciones y de sus sistemas de abatimiento y control", lo que -agregaron- también fue corroborado en terreno por fiscalizadores de dichos servicios públicos.
PURANOTICIA