Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
El extraño caso del barco lleno de combustible que estuvo tres semanas en Quintero y se fue

El extraño caso del barco lleno de combustible que estuvo tres semanas en Quintero y se fue

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El buque BW Raven regresó a Estados Unidos con gasolina terminada con la notificación de "devoluciones de productos estadounidenses".

El extraño caso del barco lleno de combustible que estuvo tres semanas en Quintero y se fue
Jueves 25 de julio de 2019 12:54
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Pese a estar tres semanas frente a las costas de la comuna de Quintero, en la región de Valparaíso, el buque BW Raven, cargado con gasolina producida en Estados Unidos, regresó a Houston después de navegar casi 7.000 kilómetros hasta Chile.

Lo extraño es que la nave regresó al estado de Texas con gasolina terminada con la notificación de "devoluciones de productos estadounidenses", según datos de la Aduana de Estados Unidos, recabados por Bloomberg.

El BW Raven regresó al país norteamericano con 145 mil barriles de gasolina premium, de una filial de ventas de combustible al por menor, de empresas Copec, en Chile, según datos de Aduanas. La compañía chilena, consultada por esta situación, evitó hacer comentarios. Por su parte, Aduanas Chile informó que no tenían antecedentes del caso.

Su estadía en Quintero se extendió por tres semanas, durante el mes de junio, y desde allí hizo su retorno a Estados Unidos con, además, una carga parcial de diésel ultra bajo en azufre.

Lo extraño de este caso radica también en lo inusual que es que un barco de estas características sea regresado a su país de origen con su carga rechazada. Esto, teniendo en cuenta que desde 2010, entre uno y dos cargamentos de gasolina terminada son enviados mensualmente a nuestro país, según datos de la Administración de Información de Energía del país del norte.

Fuentes ligadas a los envíos de combustible desde Estados Unidos a diversos países de Latinoamérica indicaron que normalmente, un desacuerdo se resolvería por medio de una reducción negociada en el precio.

(Imagen de referencia)

PURANOTICIA

Cargar comentarios