En la cita con la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, le solicitaron que contaran con una credencial que los certifique como dirigentes sociales.
Los diputados por la zona interior de la región de Valparaíso, Carolina Marzán (PPD) y Andrés Longton (RN), junto a dirigentes vecinales de Quilpué y Villa Alemana, se reunieron con la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, con el objetivo de solicitarle buscar formulas, a través de proyectos de ley o decretos, para mejorar las condiciones de los dirigentes sociales que no tienen beneficios monetarios.
Hace algunas semanas, los diputados del distrito 6 presentaron un proyecto de resolución, solicitando beneficios como un seguro de vida y de salud para los dirigentes, entre otros.
Al respecto, la diputada Marzán señaló que "es tan gratificante cuando uno ve buena voluntad, porque así uno va construyendo beneficios que vayan directamente a impactar a los dirigentes sociales. Ellos hacen una labor muy intensa, trabajan por y para su comunidad, y los beneficios que están solicitando son tan lógicos, partiendo por la base de tener una credencial, que los acredite como tal para que su trabajo sea más expedito en los trámites que deben realizar. Hay insistir que ellos no trabajan para ellos, los dirigentes están pidiendo para la comunidad. Por eso debemos valorar la gran labor que ejercen".
Por su parte, el diputado Longton indicó "con la diputada Marzán hace rato que queríamos juntarnos con la ministra Pérez -así como ya nos reunimos con el ministro Blumel- para exponerle las demandas de los dirigentes sociales. Esto, respecto a ciertos beneficios que podrían tener, ya que son personas que dedican su vida a la labor social, la cual a veces es muy ingrata porque les toca pasar por dificultades frente a las que requieren un poco más de ayuda por parte del Estado".
Respecto a la recepción de la ministra Pérez, Longton comentó que "recibió muy bien nuestras solicitudes. Hay cosas que no necesitan ser proyecto de ley, por lo que van a tramitarse a través de decretos. En ese sentido, la credencial para dirigentes es un elemento en el cual se puede avanzar dentro del corto plazo. Este documento busca darles atención preferencial en los servicios públicos, ya que son ellos quienes portan la voz de la comunidad, ellos son el nexo directo".
José Phillipi, presidente de la Unión Comunal de Quilpué, comentó "me voy muy optimista, porque las solicitudes que planteamos en la entrevista con la Ministra van a llegar a buen puerto dentro de un plazo medianamente breve. Una de las principales solicitudes fue poder contar con una credencial para que las autoridades nos reconozcan como dirigentes al momento de ir a hacer gestiones por la comunidad".
Finalmente, José Alonso, presidente de la Unión Comunal de Villa Alemana, señaló que "lo de las credenciales es el primer paso para lograr muchos más cambios en las juntas de vecinos. Las necesidades nacen desde que los dirigentes trabajamos muchas horas en post de los beneficios de los vecinos que representamos y resulta que no tenemos ninguna retribución. No queremos retribución, sólo queremos que si nos ocurre algún accidente, se nos reconozca como dirigentes y tengamos algún tipo de seguro. No existen seguros en las compañías para dirigentes vecinales".
PURANOTICIA