Se trata de Marga Marga, Quillota, Petorca y San Antonio. Estas dos últimas se encuentran por debajo del promedio nacional.
La Encuesta Nacional del Empleo (ENE), del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indicó que la tasa de desempleo del trimestre móvil enero-marzo de 2019 alcanzó un 6,9%, cifra que no registró variación respecto a igual período del año anterior. El organismo señaló que este resultado fue consecuencia del incremento de 1,1% de la fuerza de trabajo, que fue levemente inferior a la variación de los ocupados (1,2%).
Al respecto, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, explicó que estas cifras se pueden analizar por dos vías: un informe que se realiza mediante una encuesta telefónica y, otro, más preciso, uno que elabora la Superintendencia de Pensiones, que analiza datos extraídos de las AFP, y que señala que hay 164 mil nuevos cotizantes en el sistema previsional, es decir, 164 mil personas con contrato estable y empleos formales.
Bajo este segundo contexto, desde la Seremi de Economía de Valparaíso explicaron que durante el año 2018, se registraron 13.513 nuevos cotizantes en la región, es decir, hubo un aumento de un 2,79%. Por lo anterior, llamaron a revisar las cifras publicadas por el INE "con mesura".
Haciendo un análisis de la tasa de desempleo por provincias, el seremi Javier Puiggros explicó que cuatro provincias de la región de Valparaíso "lograron disminuir su desocupación en relación al mismo trimestre móvil del año anterior: Marga Marga, Quillota, Petorca y San Antonio. Estas dos últimas se encuentran por debajo del promedio nacional de la tasa de desempleo: Petorca, con un 4,9%; y San Antonio, con un 3,6%".
En ese sentido, la autoridad felicitó "la gestión que ha realizado toda la provincia de San Antonio, la que se encuentra en una cifra de casi 'pleno empleo'. Debemos tener en cuenta que hacia el año 2006, esta misma provincia estaba dentro de las más críticas a nivel nacional, bordeando el 20% de desocupación. Hoy en día, la situación es totalmente distinta".
De igual forma, aseguró que "esto no es casualidad, sino fruto del trabajo conjunto que se ha hecho con las autoridades de estos territorios, quienes han sabido recoger las necesidades de la comunidad y materializarlas en un plan económico con buenos resultados. Ejemplo de ello es que San Antonio cerró su última temporada de cruceros con cifras históricas, recibiendo 28 de estas embarcaciones entre octubre de 2018 y abril de 2019, aportando con la llega de cerca de 58 mil turistas a la región".
Finalmente, dijo que "donde tenemos que redoblar nuestros esfuerzos son en aquellas tres provincias que aumentaron su tasa de desempleo. Lamentablemente, la provincia de Valparaíso lidera las cifras de desocupación, con un 10,3%, resultado de una caída constante en el empleo durante los últimos cuatro años".
PURANOTICIA