Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Buscan convertir al cementerio número 3 de Playa Ancha en un sitio de memoria

Buscan convertir al cementerio número 3 de Playa Ancha en un sitio de memoria

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En este recinto porteño se inauguró la intervención artística de Guisela Munita, la cual estará abierta, de manera gratuita, hasta el 4 de mayo.

Buscan convertir al cementerio número 3 de Playa Ancha en un sitio de memoria
Viernes 26 de abril de 2019 18:36
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con el fin de promover la reflexión en torno a la memoria y los Derechos Humanos, se realizó la inauguración de la instalación artística titulada «80 sillas para contemplar la espera», de Guisela Munita, en el cementerio número 3 de Playa Ancha, en Valparaíso.

El proyecto contempla la instalación de 80 sillas de playa en distintos puntos del lugar. Desde su fundación en 1892, el recinto playanchino ha albergado no sólo la muerte, sino que también el rito, la memoria y la nostalgia. Al igual que otros cementerios del país, se convirtió en depositario de historia y momentos dolorosos, de violaciones a los derechos humanos cometidos contra los porteños durante los años de la dictadura militar.

Imagen foto_00000004

Por ello, el cementerio junto al colectivo 19 de Noviembre, invitan a poner en valor, desde el arte, la memoria de quienes ahí han dejado una huella de lucha y para instalar el 'nunca más' respecto de las violaciones a los derechos humanos, reflexionando sobre la vida, el futuro y la justicia.

Imagen foto_00000002

Obra

Guisela Munita es autora de este proyecto, que nació hace varios años para el Festival de las Artes. Originalmente fue instalado en calle Serrano, con el planteamiento de que Valparaíso esperaba eternamente su recuperación, su evolución y su mejoría.

La artista explicó que "cuando me invitaron a traer mi obra al cementerio, pensé que ésta es otra espera, es una espera de un nivel mayor en cuanto a dolor, que puede implicar como memoria, pero Valparaíso ciudad también es memoria en cuanto a arquitectura, a espacio público. Entonces el problema que tenemos como país es que se aplica a muchas cosas. Eso no es muy bonito porque estamos esperando demasiadas cosas que se arreglen, que se solucionen, entonces las sillas igual funcionan en distintos ámbitos, pero su origen es tema ciudad".

Imagen foto_00000001

Cabe señalar que la exposición, completamente gratuita, estará abierta a todo público hasta el 4 de mayo.

Imagen foto_00000003

PURANOTICIA

Cargar comentarios