Desde este espacio se comandan las más de 300 cámaras de alta definición que conforman el circuito cerrado de televisión, y que incorpora cámaras de tipo PTZ.
Autoridades del rubro del transporte conocieron la operación del nuevo Centro de Monitoreo de Seguridad de Metro Valparaíso, desde el que se comandan las más de 300 cámaras de alta definición que conforman el circuito cerrado de televisión (CCTV) y que incorpora cámaras de tipo PTZ, con movimiento, que permiten hasta 32X de zoom óptico e infrarrojo para visión nocturna hasta 200 metros.
Al respecto, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, explicó que "este Centro de Monitoreo de Seguridad nos permite mejorar la calidad de servicio que entregamos a nuestros pasajeros, a través del Metro de Valparaíso, que se ha destacado por incorporar, en forma pionera, la tecnología para elevar sus estándares de calidad".
Así fue como recordó la diversificación de sistemas de pago y los pilotos de reconocimiento facial, ejecutados por la empresa filiar de EFE, los que han sido "altamente valorados por los habitantes del Gran Valparaíso", según destacó Hutt.
Así, fue posible observar, en tiempo real y en alta resolución, el paso de los trenes por el puente Las Cucharas, entre Quilpué y Viña del Mar; el interior de túneles; el funcionamiento de boleterías; paso por torniquetes y situación en distintos andenes.
La inversión total de este proyecto supera los $1.700 millones, considerando construcción y equipamiento.
Entre las principales novedades, destaca el Video Wall, que permite visualizar en gran formato las imágenes en tiempo real de lo que ocurre en las instalaciones.
Francisco Bartolucci, presidente de Metro Valparaíso, indicó que "con esta sala estamos completando un proyecto integral de seguridad, donde incorporamos tecnología de punta para hacer más eficientes los procesos de vigilancia, tanto en la detección de incidentes como en la respuesta a estos eventos".
PURANOTICIA