Óscar Sumonte indicó que se seguirá pidiendo la expropiación de los terrenos pertenecientes a la empresa Reconsa y así recuperar las 50 hectáreas del decreto original.
A raíz de un artículo periodístico que aseguraba la aprobación del anteproyecto para construir 24 edificios, con 3.800 departamentos en Concón, el alcalde Óscar Sumonte salió este martes al paso de lo publicado.
En primer lugar, explicó que la empresa Reconsa "ingresó a la Dirección de Obras cuatro anteproyectos ubicados en un mismo lugar, es decir, al área de las 20 hectáreas que, junto al Concejo Municipal anterior y actual, aprobamos declararlo como área verde, a pesar de la tenaz oposición de la inmobiliaria".
De igual forma, Sumont recordó que Reconsa "ha intentado, con distintas estrategias, revertir esta situación. Entre otras triquiñuelas, demandaron al Fisco en $80 mil millones por haber declarado las actuales 31 hectáreas como Santuario de la Naturaleza; además de querer negociar, haciéndose cargo del Plan de Manejo del Santuario (que aún no se termina) a cambio de darle total autorización para construir en las 20 hectáreas declaradas como área verde".
Sobre este punto, el Alcalde de Concón fue enfático en decir que "esta negociación, que algunos quieren apoyar, en ningún caso de mi parte encontrará eco".
Acerca de los cuatro anteproyectos presentados, el jefe comunal sostuvo que la intención era que "alguno de estos proyectos se aprobara y como sabían que nuestra intención siempre fue gravar su propiedad en área verde, ingresaron justamente estos cuatro anteproyectos antes del cambio del Plan Regulador, obteniendo así, un derecho adquirido, debiéndose respetar las antiguas normativas que permiten construir sin límites de altura, tal como muchas otras inmobiliarias".
Pese a ello, "los cuatro anteproyectos presentados fueron observados y rechazados por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Concón, por lo que, a continuación, Reconsa, usando todas las herramientas legales, apeló a la Seremi de Vivienda y Urbanismo (con fecha 22/01/18) a dos de los anteproyectos, acogiendo sus demandas e instruye a la DOM a entregar esos permisos".
Cabe señalar que esto "no significa un permiso de loteo ni menos de edificación" y que "no existe ningún permiso en las 31 hectáreas declaradas como Santuario", según dijo Sumonte en una declaración pública.
"Estamos preparando las herramientas y gestiones que sean necesarias para invalidar los permisos de anteproyectos. Sólo en caso que se solicitara permiso de construcción tendrían que aprobar un estudio de impacto ambiental, de tránsito y con participación ciudadana, y sólo uno de los proyectos tendría que ser aprobado", agregó.
Y también aseguró que "estamos atentos a todas las maniobras que la empresa Reconsa suele usar. Insistiremos en que se respete lo que indica el actual Plan Regulador en el área verde", y que "continuaremos exigiendo la expropiación del Santuario y el respeto a la decisión de declarar área verde el espacio que siempre debió protegerse, es decir, las 50 hectáreas que originalmente fueron decretadas y que después, con otro decreto, las rebajó a sólo 12. Y cuando se crea la comuna, quedando nueve en Concón y tres en Viña del Mar. Luego se luchó para recuperar las 50 hectáreas, logrando en primera instancia subirlas a 19ha y luego a 31,1 hectáreas, hasta el día de hoy como Santuario".
Dentro de la última parte de la declaración del alcalde Sumonte, informó respecto a los compromisos realizados por el Ministerio de Medio Ambiente, en la última reunión sostenida, en noviembre del 2018, en cuanto a reunirse con la empresa Reconsa, realizar la georreferenciación del área y terminar el Plan de Manejo, este Ministerio ha informado lo siguiente:
"Se está trabajando en una aplicación para ser instalada en dispositivos móviles, con el fin de determinar los límites del Santuario. En dicha aplicación, se ha requerido al Consejo de Monumentos Nacionales para que apoye en el levantamiento de las coordenadas con alta precisión y asimismo el uso de un dron para obtener las referencias de campo, situación que está en pleno desarrollo".
Respecto al Plan de Manejo, "se está desarrollando la actualización del documento, proceso que se está llevando a cabo por el Municipio, el CMN y el Ministerio de Medio Ambiente".
Finalmente, en relación al compromiso de reunión de la ministra Carolina Schmidt con la empresa Reconsa, dicho encuentro se llevó a cabo en diciembre del año pasado, a través de la ley de Lobby, participando de dicha reunión el Subsecretario de Medio Ambiente, y por parte de la empresa, Juan Ignacio Sosa, junto con otros dos representantes, dando la cita como resultado, el compromiso de convocar al Municipio de Concón y a la empresa a una nueva reunión de la cual se está a la espera de su convocatoria.
PURANOTICIA