Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Qué es el "superacné" y cómo tratarlo

Qué es el "superacné" y cómo tratarlo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Para muchas personas con acné, las cremas y curas cutáneas no son suficientes para hacer desaparecer los granos y marcas.

Qué es el "superacné" y cómo tratarlo
Sábado 9 de julio de 2016 18:34
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Para muchas personas con acné, las cremas y curas cutáneas no son suficientes para hacer desaparecer los granos y marcas que tanto dificultan su día a día.

Son muchos quienes recurren a los antibióticos, a veces excediéndose en el tratamiento, con la esperanza de devolver un aspecto saludable a su piel.

Pero a veces el remedio puede ser peor que la enfermedad.

Según un estudio publicado esta semana con motivo de la conferencia anual de la Asociación Británica de Dermatólogos -en el que los expertos analizaron 928 casos- el abuso de los antibióticos está creando un efecto "rebote".

5 cosas que no hay que decirles a quienes sufren de acné

Es lo que los especialistas llaman "superacné": un tipo de acné resistente a los antibióticos.

"Es, desde luego, una preocupación de la que tienen que ser conscientes tanto médicos como pacientes", le contó a BBC Newsbeat la doctora Heather Whitehouse, especializada en afecciones de la piel.

Pero ¿en qué consiste este acné resistente a los antibióticos y cuál es el tratamiento más indicado para lidiar con él?

Cicatrices "resistentes"

La advertencia general por parte de la comunidad médica estipula que si los antibióticos no funcionaron después de tres meses, el paciente debe ser referido a un especialista.

Y desobedecer esta recomendación puede resultar en cicatrices o marcas aún más difíciles de tratar.

Sin embargo, de acuerdo con la investigación, el promedio del tratamiento previo con antibióticos es de seis meses y medio.
Y a veces este fragmento temporal se sobrepasa de forma exagerada: en el caso de un paciente, esta cifra ascendió hasta siete años.

De acuerdo con la investigadora y dermatóloga Alison Layton, esta situación "podría causar la aparición de Propionibacterium acnes -la bacteria implicada en la aparición de ciertos acnés- resistentes a los antibióticos, dificultando aún más el tratamiento en algunos casos".

"Es preocupante que el uso de los antibióticos orales pueda fomentar también la resistencia a otras bacterias no vinculadas con el acné", agregó Layton.

BBC MUNDO

Cargar comentarios