Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Previa de Halloween: Las mejores bandas sonoras de películas de terror

Previa de Halloween: Las mejores bandas sonoras de películas de terror

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Previa de Halloween: Las mejores bandas sonoras de películas de terror
Miércoles 28 de octubre de 2015 20:46
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los pelos se ponen de punta con sólo escuchar las primeras notas. Esa inquietante música en la escena del asesinato de una joven en la ducha en la película Psicosis es inolvidable. ¿Qué es lo que hace a este tipo de melodía inigualable?
La música es un factor que genera emociones, que en el caso de una película de terror pueden ser suspenso, miedo o sorpresa. El primer secreto es que el espectador no perciba ese objetivo de la melodía en cada escena.

"Una música compuesta para el género de terror es una que no debe ser advertida ni intuida. Por lo general tiene un tratamiento tímbrico mucho más cercano a la música contemporánea, quizás buscando algún lenguaje atonal, bitonal o revistiendo constantes modulaciones y cambios de ejes tonales", explica el músico, compositor y productor, Pablo Ríos.

Cuando un joven corre para escapar de un asesino en serie o mientras una mujer recorre su casa con el miedo de encontrar un ladrón, la música es lo único que acompaña a la imagen. En la sala de cine son esas tétricas notas musicales las que intensifican la sensación de miedo.

¿Cómo debe ser una música para que encaje en una película de terror? "La música de terror debe sorprendernos y mantenernos en constante estado de alerta. Debe ser sorpresiva y no debe instalarse en patrones muy predecibles. Debe considerar una tesitura amplia, uso de efectos, clusters, versatilidad y generoso uso de ataques. Debe tener texturas novedosas que devengan y homologuen estados líquidos, acuosos, gaseosos, etc.", señala Ríos, docente de la escuela de música y tecnología de la Universidad del Pacífico.

Top 11

En el arte de las películas de terror, una buena música es fundamental. Seguramente no sabrás sus nombres, pero ellos marcaron tus jornadas de cine del terror o thriller psicológico.

Uno de los más grandes en esta especialidad es Bernard Herrmann, quien compuso la música para el programa de radio que sembró el terror un 31 de octubre de 1938 con "La Guerra de los Mundos" de Orson Welles, y además musicalizó las películas La Profecía, Vértigo y Psicosis de Alfred Hitichock.

Otro de los íconos es el versátil Jerry Goldsmith, compositor con un talento único para adaptarse a cualquier género o lenguaje audiovisual, del que destaca en sus bandas sonoras el filme Polstergeist.

Tampoco se debe dejar fuera a otros destacados creadores de bandas sonoras como Mike Olfield (El Exorcista), John Williams (Tiburón), el director y compositor John Carpenter, Walter Carlos y Rachel Elkind (El resplandor).

Según Ríos las siguientes películas han tenido una banda sonora que ha marcado la historia del cine de terror.

1.- La Profecía (1976)
2.- Psicosis (1960)
3.- Poltergeist (1982)
4.- Drácula (1958)
5.- El Exorcista (1973)
6.- El Resplandor (1980)
7.- Martes 13 (1980)
8.- Pesadilla en la calle Elm (1984)
9.- El Conjuro (2013)
10.- Mamá (2013)
11.- Halloween (1978)

pn/JV

AGENCIA UNO