Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Pescadores denuncian: “La merluza común está agotada y próxima al exterminio”

Pescadores denuncian: “La merluza común está agotada y próxima al exterminio”

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La denuncia la formuló el directorio de Ferepa Biobío junto a representantes de los Sindicatos Bentónicos, Armadores , Artesanales Pelágicos y Demersales, en el encuentro sostenido en la Intendencia del Biobío.

Pescadores denuncian: “La merluza común está agotada y próxima al exterminio”
Martes 26 de abril de 2016 09:04
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El directorio de Ferepa Biobío junto a representantes de los Sindicatos Bentónicos, Armadores ,Artesanales Pelágicos y Demersales, que conforman la Federación, se reunieron con el Subsecretario de Pesca en la Intendencia de la Región del Biobío oportunidad en que el Presidente de la Organización, Hugo Arancibia Zamorano dio cuenta a la autoridad sectorial del documento elaborado por la organización y destinado a hacer frente a la crisis que vive el sector pesquero artesanal ante la falta y desaparición de recursos.

Dicho documento conmina a la autoridad a entablar una "Mesa Regional de Crisis", en el menor tiempo posible dada la gravedad de la situación, que fue corroborada con el Subsecretario de Pesca quien informó que el recurso merluza común está en franco exterminio.

Los directivos fueron enfáticos en denunciar la pesca ilegal y la falta de fiscalización acuciosa en la reducción de los recursos indicando que estas acciones deben ser pasadas a la justicia ordinaria para que aplique sanciones con carácter de delito a quienes sean sorprendidos en estos ilícitos.

"Las fiscalizaciones han fallado y eso ha permitido que la pesca ilegal haga lo propio. Distintos sectores, artesanales e industriales denuncian el fracaso de las fiscalizaciones que lidera Sernapesca, han pedido una restructuración de esta unidad que ha demostrado que la pega no la ha hecho bien" dijo Arancibia junto con agregar que coincidía con la autoridad política en orden a que la sea tipificada como delito y sometida a los tribunales la pesca ilegal y también la ineficiencia en el trabajo del organismo fiscalizador que pasa a ser cómplice del delito que se comete en el mar y que tiene a punto del exterminio, el recurso más consumido por la población como es la merluza común".

Imagen foto_00000001

Frente a la pesca ilegal el Subsecretario de pesca puso el acento en que de seguir este ritmo "tendrá que aplicarse veda total al recurso merluza común para evitar que el estado de agotamiento actual pase a extinción. En este sentido dijo que "se están impulsando una serie de ajustes que nos permitirán adaptarnos a estos cambios y darle viabilidad a las operaciones pesqueras en distintos puntos del país" afirmó.

En otro orden Ferepa Biobío propuso que se cumplan los estándares de diámetro de los recursos fijados por Ley; un rápido despacho de la Ley Bentónica; la que crea el Indespa ; como también lo a la regularización de las caletas, a lo que la autoridad respondió que se está trabajando en una intensa agenda legislativa con miras a lograr la tan ansiada diversificación productiva de la pesca artesanal.

Recientemente hemos modificado el reglamento de acuicultura en áreas de manejo donde hemos aumentado la superficie sobre la cual se podrá desarrollar acuicultura, incrementando el portafolio de especies para producir, y hemos reducido los trámites requeridos para disminuir el tiempo de respuesta e incorporando la acuicultura experimental como fase previa al escalamiento productivo de la actividad.

Imagen foto_00000002

Agregó que en el Parlamento se encuentran actualmente en tramitación los proyectos ley Indespa, el proyecto de ley sobre bonificación al repoblamiento y cultivo de algas de importancia ecológica y económica existente en el territorio nacional y nos encontramos trabajando una Política Nacional de Algas que pretende garantizar el desarrollo del sector, asegurando sustentabilidad a las actividades de cultivo, extracción y comercialización, y así fortalecer el crecimiento y emprendimiento del sector alguero a través de redes de apoyo gubernamental que promuevan proyectos, principalmente, de diversificación productiva.

En atención al tema de captura en la Región Contigua, el Subsecretario dijo que eso pasaba por una comunicación directa de los pescadores interesados con sus pares de otras regiones que deberían aprobar o rechazar la incursión de otras naves." En esta materia no se puede incursionar desde el punto de vista administrativo por cuándo sería necesaria una modificación a la Ley que, de acuerdo a la dinámica parlamentaria, vería luz recién en unos cuantos meses más".

PURANOTICIA

 

 

 

Cargar comentarios