Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Vocero Díaz destaca la diversidad del Consejo Ciudadano de Observadores

Vocero Díaz destaca la diversidad del Consejo Ciudadano de Observadores

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, destacó esta tarde la diversidad del Consejo Ciudadano de Observadores del proceso constituyente, formado por 15 personas de distintos ámbitos del acontecer nacional.

Vocero Díaz destaca la diversidad del Consejo Ciudadano de Observadores
Miércoles 2 de diciembre de 2015 19:50
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, destacó esta tarde la diversidad del Consejo Ciudadano de Observadores del proceso constituyente, formado por 15 personas de distintos ámbitos del acontecer nacional.

Díaz aseguró que el consejo será una instancia "para enriquecer el debate y confirma algo que para nosotros es esencial: discutir una nueva Constitución no es una invitación para un grupo cerrado, no es un invitación para que lo haga un grupo de expertos, es para que el conjunto del país puede discutir respecto de la arquitectura constitucional de Chile y, por tanto, de ahí la diversidad de este consejo".

El secretario de Estado agregó que "eso es un hecho destacable, relevante y que da cuenta, insisto, de algo que para la Presidenta de la República es esencial: que todos los chilenos, sin distinción y no solamente aquellos que nos dedicamos a los asuntos públicos o a la política, nos sintamos protagonistas de la construcción de la Constitución".

"El Consejo es reflejo de aquello, así que más que ser objeto de crítica de esa diversidad, debiese ser un hecho destacable y relevante, precisamente, porque este país lo hacemos todos, no sólo algunos, añadió

Acerca del requerimiento de la oposición al Tribunal Constitucional contra la glosa para la gratuidad de la educación, dijo que "uno tiene que hacerse responsable de las acciones que presenta".

Advirtió que "de aprobarse, tendría como consecuencia una reducción del número de los beneficiarios, porque el Tribunal Constitucional no puede aumentar los recursos aprobados por el Congreso ni tampoco lo puede hacer el Poder Ejecutivo".

Por lo tanto, expresó, "tendríamos que, con los mismos recursos, buscar otros mecanismos que nos permitan iniciar la gratuidad el 2016 y eso significaría que eventualmente podrían quedar instituciones fuera" de la gratuidad.

"Por tanto, ese es un dato que a mi juicio los diputados requirentes no debieron haber dejado de lado: de aprobarse el requerimiento puede eventualmente traducirse en una disminución del número de beneficiarios", señaló.

Además, aseveró que "tenemos la convicción de que el mecanismo que utilizamos para adelantar la entrega de este beneficio a los chilenos el próximo año y especialmente a los jóvenes que van a postular a la educación superior, o que se encuentran en la educación superior, es un mecanismo constitucional y tenemos confianza en que el tribunal nos dé la razón".

"Si ello no ocurriera, nuestra decisión, la voluntad del gobierno es que la gratuidad va. Y buscaremos los mecanismos en ese evento, que no permita iniciar tal como se lo dijimos a los chilenos, la gratuidad el próximo año para que Chile empiece a cambiar un modelo educativo que da cuenta de la aspiración de la inmensa mayoría de este país, que quiere un sistema educativo de calidad y gratuito", concluyó.

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios