Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Vallejo expresó plena confianza en que glosa de gratuidad será respaldada por TC

Vallejo expresó plena confianza en que glosa de gratuidad será respaldada por TC

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Tenemos plena seguridad de nuestros argumentos jurídicos para defender la glosa de gratuidad.

Vallejo expresó plena confianza en que glosa de gratuidad será respaldada por TC
Miércoles 9 de diciembre de 2015 15:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Durante esta jornada se desarrollaron, ante el Tribunal Constitucional, los alegatos de los representantes de 19 organizaciones por el requerimiento presentado por 31 parlamentarios de Chile Vamos contra la glosa de gratuidad de la partida de educación del presupuesto 2016.

En el contexto de estas presentaciones, el rector de la Universidad de Valparaíso y vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), Aldo Valle, rechazó el supuesto carácter discriminador de la gratuidad, presunción planteada como uno de los fundamentos del requerimiento de la oposición.

Al respecto el académico afirmó que "nos parece que está legitimado constitucionalmente que las universidades del CRUCh sean parte de la política de gratuidad".

Y en el mismo sentido, enfatizando cómo los establecimientos del Cruch cumplen con las garantías exigidas para beneficiarse de la gratuidad agregó después que "aquí hay un conjunto de instituciones de diverso origen que garantizan diversidad, pluralismo en el sistema de educación superior y además han dado todas señales de garantizar inclusión social, diversidad y ampliación de la igualdad de oportunidades".

En tanto, el ex ministro de la secretaría general de gobierno (Segegob), Álvaro Elizalde quien alegó durante esta jornada, desestimó la inconstitucionalidad de la fórmula de gratuidad empleada por el Gobierno afirmando que "el proyecto no contradice en ningún aspecto a la Constitución y por tanto el tribunal debiera desechar el requerimiento planteado por los parlamentarios de oposición".

Elizalde, enfatizó que opciones diferentes a la del mecanismo de la glosa – la oposición acusa que la gratuidad debiera haberse promulgado en el marco de una ley general de educación – habría significado "dilatar al menos durante un año el inicio de la gratuidad y por lo tanto perjudicar a las miles de familias que se van a ver beneficiadas el próximo año".

Por su parte, la diputada Camila Vallejo, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, manifestó que la defensa de la gratuidad no era sólo una cuestión de orden jurídico. En este sentido aseveró que "tenemos plena seguridad de nuestros argumentos jurídicos para defender la glosa de gratuidad. Queremos defender no sólo la deliberación democrática que se hizo en la Cámara de Diputados, sino que también queremos poner sobre la mesa nuestros argumentos políticos".

Y respecto del argumento de los redactores del libelo contra la glosa y su argumento de que, más allá de la fórmula de la gratuidad, ésta es discriminadora por no incluir a la totalidad de los establecimiento de educación superior, la parlamentaria comunista afirmó que "este paso que damos hoy hacia la gratuidad universal, no puede ser entonces una discriminación, sino que es un paso contra un sistema que ya es discriminatorio. Por lo tanto venimos a defender este avance en gratuidad que está pensando en darle estudios gratuitos a los estudiantes de los primeros cinco deciles, que corresponde a miles de familias chilenas".

En el lado opuesto, respaldando el requerimiento de los 31 congresistas de Chile Vamos, el integrante de la Fundación Jaime Guzmán, Máximo Pavez, sostuvo que la glosa de gratuidad "establece una discriminación arbitraria a los estudiantes que se encuentran en universidades que no cumplirían con los requisitos que esta glosa establece".

Enfatizando este planteamiento, Pavez aseveró que estimaba la glosa de gratuidad "es arbitraria porque en igual y objetiva situación de vulnerabilidad estudiantes van a ser excluidos del beneficio. Y en segundo lugar porque las exigencias son requisitos que no cumplen las universidades del Cruch".

ATON CHILE

Cargar comentarios