El Consejo Superior dio el visto bueno a la inclusión "por amplia mayoría", según informó el rector Ignacio Sánchez .
El Consejo Superior de la Universidad Católica (UC) decidió sumarse a la Gratuidad 2016. De acuerdo al rector Ignacio Sánchez, "por una amplia mayoría, la universidad a determinado sí adherir a esta política".
Esta decisión se ha adelantado a la propuesta definitiva del Gobierno "para dar seguridad, tranquilidad a las familias de estudiantes que tienen talento, buen resultado académico y que tienen interés de venir a estudiar con nosotros, hoy les decimos que la Universidad Católica está en esta política de gratuidad que está orientada a los alumnos más vulnerables", afirmó el rector.
Además, a pesar de no tener la certeza del mecanismo que implementará el Ejecutivo, "nos parece que nuestra institución, que está al interior del Consejo de Rectores, que tiene el grado máximo de acreditación en calidad, no va a estar afectada por los cambios que el gobierno presente".
"Si esa fórmula afecta a las instituciones que tienen 7 años de acreditación y que pertenecen al Consejo de Rectores, que son la Universidad Católica y la Universidad de Chile, tendremos que reunirnos de nuevo. Pero nada hace pensar que esa situación vaya a ser real", enfatizó.
De acuerdo ala máxima autoridad de la UC, esta decisión se acota exclusivamente para el próximo año. "Nuestra respuesta es 2016. Si en el futuro hay elementos con los cuales no estamos de acuerdo, vamos fuertemente a decir que la institución no está de acuerdo. Pero lo que queremos es seguir influyendo desde dentro porque esta es una universidad de función, de vocación pública", explicó.
En cuanto a la polémica que se ha desatado por la exclusión de tres universidades estatales de la Gratuidad 2016, Sánchez expresó que "Ninguna universidad estatal debiera estar fuera de la política de gratuidad. La Universidad de Los Lagos, la Universidad Arturo Prat, la UTEM, cumplen funciones muy importantes que el Estado le ha encargado.Y ahora el Estado y todo el consejo de rectores tiene que apoyarlas para superar sus temas de calidad y ver cuáles son los problemas que han tenido en sus acreditaciones".
"No me imagino que los estudiantes de esas universidades vayan a quedar fuera del criterio de gratuidad. Se planteó una situación, quizás no bien expresada. Lo importante es que esas comunidades sepan que el Estado los va a seguir apoyando pero también los va a seguir exigiendo en términos de avance de su calidad", sentenció.
AGENCIA UNO