El Gobierno incluyó las exigencias opositoras que buscaban más apoyo para estudiantes de CFT e IP, que quedaron fuera del mecanismo elegido, y así evitar que recurran, otra vez, al Tribunal Constitucional.
Un amplio respaldo recibió en el Senado la "ley corta" que establece la Gratuidad 2016 en la Educación Superior, luego de que el Gobierno ingresara unas indicaciones tras un acuerdo con la oposición para que no recurrieran al Tribunal Constitucional.
En la votación en general, la propuesta recibió 22 votos a favor, 13 abstenciones y ninguno en contra.
En las votaciones separadas de cada articulado, sin incluir las indicaciones ingresadas por el Gobierno que, en su conjunto, tuvieron casi unanimidad, con 35 senadores respaldando y sólo una abstención, fluctuaron entre las 22 y 23 aprobaciones, 8 y 11 rechazos y 2 y 4 abstenciones.
Las modificaciones realizadas por el Ejecutivo se enfocaron en apoyar a estudiantes de Centros de Formación Técnica (CFT), de Institutos Profesionales (IP) que quedaron fuera de la Gratuidad presentada por el Ejecutivo y el duplicar el fondo de $2.500 millones para mejorar los procesos de acreditación de las universidades estatales.
Ahora, la "ley corta" tendrá que ser revisada nuevamente por la Cámara de Diputados, para que entregue su parecer con respecto a las nuevas indicaciones.
Indicaciones ingresadas
- Duplicar monto destinado a fortalecimiento a Universidades Estatales: Los recursos inicialmente propuestos eran de $2.500 millones. Ahora serán de $5.000 millones, los que serán redistribuidos de los dineros que no serán utilizados en el marco de la Gratuidad por instituciones que no quisieran acogerse, cumpliendo los requisitos.
- Aumento en Beca Nuevo Milenio 3: La beca para estudiantes de IP y CFT sin fines de lucro y que tengan más de cuatro años de acreditación, aumentará de $900.000 a $1.050.000 por alumno, que beneficiará a alrededor de 55 mil estudiantes de los primeros cinco deciles. Sus fondos vendrán de los recursos no usados en la beca Nuevo Milenio 2.
La propuesta gubernamental contempla tres tramos de becas para la educación técnico-profesional:
Beca Nuevo Milenio 1: $600 mil, para alumnos de los primeros 7 deciles, de IP y CFT acreditados.
Beca Nuevo Milenio 2: $850 para alumnos de los primeros 5 deciles de CFT e IP sin fines de lucro (o en vías de serlo), pero con menos de cuatro años de acreditación.
Nuevo Milenio 3: Se podría incrementar de $900.000 a $1.050.000 mil para alumnos de los primeros cinco deciles pertenecientes a instituciones que tengan más de 4 años de acreditación, sin fines de lucro.
-Igualar trato entre las instituciones: En tres años se debe igualar el trato entre las Universidades y los CFT e IP.
AGENCIA UNO