Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Según parlamentarios de Chile Vamos, Gobierno "cedió" en ley corta de gratuidad

Según parlamentarios de Chile Vamos, Gobierno "cedió" en ley corta de gratuidad

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Tras la aprobación de la ley corta de gratuidad en el Congreso, diputados y senadores de oposición afirmaron que "el Gobierno cedió" e introdujo modificaciones al proyecto con el fin de dar igualdad de trato a los estudiantes.

Según parlamentarios de Chile Vamos, Gobierno "cedió" en ley corta de gratuidad
Miércoles 23 de diciembre de 2015 18:45
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Tras la aprobación de la ley corta de gratuidad en el Congreso, el diputado UDI Jaime Bellolio afirmó que "el Gobierno cedió" e introdujo modificaciones al proyecto con el fin de dar igualdad de trato a los estudiantes.

Bellolio dijo que el proyecto presentado el lunes por el Ejecutivo no cumplía con el fallo del Tribunal Constitucional, porque mantenía un trato "muy desigual" hacia los estudiantes de los centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP).

"Sin embargo, hemos logrado un cambio de actitud y que se restituya el sentido común. El Gobierno cedió y ha introducido modificaciones para que haya igualdad de trato entre estudiantes", dijo Bellolio.

También destacó el compromiso del Gobierno para que los estudiantes de CFT e IP podrán ingresar a la gratuidad en 3 años.

En el intertanto, se aprobó un aumento de las becas para el 50% más vulnerable de esas instituciones, alcanzando un monto de $850 mil por alumno ("beca Nuevo Milenio 2"), y de $900 mil para aquellos que están en instituciones con 4 años o más de acreditación ("beca Nuevo Milenio 3").

Adicionalmente, aquellos recursos que no sean utilizados en el primer tipo de becas, podrán ser reasignados para incrementar la beca Nuevo Milenio 3 en el segundo semestre de 2016, pudiendo llegar a un monto estimado de $1.100.000 por alumno.

"Esta es una buena noticia para todos los estudiantes de Chile, porque ha quedado de manifiesto que no puede haber discriminación arbitraria, no puede maltratarse a los estudiantes más vulnerables según la institución que elijan y que lo que sí se puede hacer es fijar criterios objetivos. Con estos cambios que ha tenido que hacer el Gobierno se cumple el fallo", añadió Bellolio.

Para el presidente de la UDI, Hernán Larraín, "los estudiantes vulnerables de Chile han logrado una victoria", pues "hoy día, cualquiera sea la institución donde estudien, los alumnos tienen garantizada la igualdad de los beneficios económicos de gratuidad".

"Eso no lo contemplaba la glosa original ni el proyecto que el Gobierno presentó para cumplir el fallo del Tribunal Constitucional; se ha logrado gracias a las exigencias que hemos propuesto en el Senado", aseguró.

Por su parte, el presidente de Evópoli, diputado Felipe Kast, declaró que "hemos logrado un acuerdo histórico para consagrar por ley la no discriminación de los Centros de Formación Técnica y los Institutos Profesionales".

"Nos alegra que el Gobierno finalmente se haya dado cuenta de que el fallo del Tribunal Constitucional los obligaba a consagrar por ley que debía existir igualdad de trato en materia de financiamiento de la educación superior, tanto a universidades estatales, universidades privadas, e Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica", agregó Felipe Kast.

Los jefes de bancada de la UDI, María José Hoffmann, y de RN, Alejandro Santana, también expresaron su satisfacción con el resultado de las tratativas.

Al respecto, la diputada Hoffmann destacó que "aquí no hay espacios para estar sacando ventajas políticas mezquinas. Quienes ganaron son los estudiantes y sus familias, porque tenemos hoy día una ley que nos asegura que los estudiantes vulnerables del país van a recibir el mismo trato independiente de la institución que elijan para poder realizar sus estudios".

En palabras de Santana, "se le ha dado un portazo a las políticas públicas discriminatorias, sesgadas y abusivas que intentó implementar la Nueva Mayoría con miles de estudiantes vulnerables de nuestro país. Estamos conformes de habernos jugado por proteger y dar garantías a los cientos de miles de familias que habían quedado decepcionados por un compromiso del Gobierno no cumplido y que a través del fallo del Tribunal Constitucional se logró revertir".

 

ATON CHILE

Cargar comentarios