Como un "golpe" calificó la presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares, Ruth Olate, la caricatura publicada en El Mercurio de Valparaíso.
Como un "golpe" calificó la presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares (Sintracap), Ruth Olate, la caricatura publicada en El Mercurio de Valparaíso en donde aparece una empleada diciéndole a sus empleadores "¿Señora, no se enojarán que me sienta un poco "Monitora de la Nueva Constitución"?
"Por supuesto que ha sido un golpe para nosotras las trabajadoras de casa particular el hecho de caricaturizar de esa forma mi presencia en el Consejo Ciudadano", señaló la dirigenta en conversación con Agencia Uno.
Según Olate, esto lo hacen porque "no están acostumbrados a que las trabajadoras de casa particular estén opinando en algo que, se supone, es para más intelectuales".
"Lo que pasa es que estos señores no están acostumbrados a que quienes les lavan los platos, quienes le hacen la limpieza, quienes les planchan, puedan tener una opinión de qué puede tener una constitución o cómo dirigir un país", agregó la líder sindical.
Para la recientemente nombrada miembro del Consejo Ciudadano de Observadores del proceso constituyente, el valor de su presencia es que "nuestro sector va a estar representado como mujeres y de las mujeres, de un sector que ha estado, lamentablemente, muy excluido y alejado de lo que se cree que son los hombres los que tiene que hacerlo, especialmente las trabajadoras de casa particular".
De acuerdo a la presidenta de Sintracap, el objetivo de estar ahí es "incorporar la voz del pueblo, de las mujeres, y de las trabajadoras más aún, en este consejo y seguir viendo la comunicación del proceso constituyente".
Además, Olate aseguró que son un ejemplo de que otros actores pueden generar cambios "porque ellos no están acostumbrados a que nosotras, como trabajadoras, podamos aportar a la constitución y esto realmente es para todos los ciudadanos del país que puedan contribuir para tener una buena constitución. Esto es igualdad ante la ley".
Con respecto a la conformación de la instancia, en la que sólo hay 3 mujeres de 17 integrantes, la líder del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares cuestionó que fuese así. "Faltaron mujeres. De todas maneras debíamos haber sido al menos 50 y 50", explicó añadiendo que "eso es lo que se ha estado hablando desde hace un tiempo a la fecha, y además ha sido un compromiso de la Presidenta de haber paridad en las cosas de tomas de decisiones".
Pn/cp
AGENCIA UNO