Una gran marcha nacional, fijada para el próximo jueves 17 de diciembre, es una de las principales actividades definidas por el directorio nacional del Colegio de Profesores de Chile.
Una gran marcha nacional, fijada para el próximo jueves 17 de diciembre, es una de las principales actividades definidas por el directorio nacional del Colegio de Profesores de Chile para demandar una reparación por la llamada deuda histórica del magisterio.
La manifestación se acordó tras el rechazo unánime de la asamblea nacional a la respuesta entregada por el Ministerio de Educación a esta demanda que ya cumplió más de 30 años.
Después de cerca de un año de trabajo de la mesa de diálogo con el ministerio, la respuesta fue considerada como "dilatoria" al situar la responsabilidad de encontrar una salida en el marco del proceso de reformas al sistema de pensiones.
De este modo, los directores nacionales establecieron un plan de acción para reposicionar el tema en la discusión ciudadana, el que contempla entrevistas con la ministra Adriana Delpiano, jefes de otros ministerios involucrados, como Hacienda y Trabajo, así como también realizar un llamado directo a la Presidenta Michelle Bachelet para que se comprometa con la búsqueda de una solución.
El plan incluye también una intensa agenda parlamentaria en todos los niveles, llamando a los distintos diputados y senadores del país a apoyar esta demanda con proyectos de acuerdo o acciones que apunten a una justa reparación para los maestros.
El punto culminante de este nuevo impulso es el llamado a una gran marcha nacional el próximo jueves 17 de diciembre, coordinada en todo el país, de carácter cultural y social, en la que se espera que el profesorado manifieste su solidaridad con sus jubilados y jubiladas.
El presidente nacional del gremio, Jaime Gajardo, confirmó que en la asamblea nacional "no hubo dos posturas sobre el tema. La respuesta del Mineduc fue rechazada por todo el magisterio y seremos todos los que continuaremos empujando por que se encuentre una fórmula de reparación".
"Si bien los delegados valoraron que por primera vez se logró alcanzar una instancia en el que las autoridades reconocieran la existencia de esta deuda, la respuesta no estuvo a la altura de lo que esperábamos. Llamaremos a todos los estamentos a pronunciarse y esperamos que la Presidenta pueda escuchar y ayudar en esta justa causa", finalizó Gajardo.
Pn/cp
ATON CHILE