"Tener éxito en el Tribunal constitucional, demolerían, porque ya no tendríamos más tiempo, no podemos variar el calendario de postulaciones a las universidades chilenas, demolerían la gratuidad del año 2016.
El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, del Partido Por la Democracia (PPD), mostró su satisfacción por la eficiencia con que logró aprobarse la "ley corta" para la Gratuidad 2016 en la Educación Superior y manifestó que, dados los escasos tiempos, sería un costo político enorme recurrir al Tribunal Constitucional (TC).
"Esperamos que hoy, a más tardar mañana en la mañana, tengamos despachado, ya no de la Cámara de Diputados, ya no sólo del Senado, del Congreso Nacional, la glosa que contempla la Gratuidad para las universidades del año 2016", explicó el jefe de la mesa de la Cámara Baja. agregando que "es cierto, aquí han ocurrido situaciones provocadas por el poco tiempo, que hemos tenido un día y medio, en el caso de la Cámara de Diputados para tramitar este proyecto de ley".
De acuerdo a lo informado por Núñez, él mismo se lo entregará a su par del Senado, Patricio Walker, quien ordenará el trámite en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, y que, luego de eso, sea votado en sala.
"Quiero reiterar las críticas al Tribunal Constitucional. No es posible que un tribunal que forma parte del proceso legislativo, tome más de tres semanas en redactar un fallo y nosotros, los que tenemos la primera responsabilidad de tramitar las leyes, en un día y medio tenemos que hacernos cargo de problemas tremendamente complejos y una enorme cantidad de dinero del erario nacional", declaró el congresista del PPD.
"Esperamos que el senado despache este proyecto y a partir de marzo, de la primera semana, esperamos tramitar definitivamente la ley,el proyecto de ley de Gratuidad que debería comenzar a regir el año 2017", acotó la autoridad.
Costo Político
Con respecto a la intención de legisladores de oposición de volver al TC, el presidente de la Cámara de Diputados aseguró que, si bien están en su derecho, "dada la inminencia de la postulación de los jóvenes a las universidades chilenas, que parte este fin de semana, de tomar una decisión de ese tipo, parlamentarios de la oposición, y tener éxito en el Tribunal constitucional, demolerían, porque ya no tendríamos más tiempo, no podemos variar el calendario de postulaciones a las universidades chilenas, demolerían la gratuidad del año 2016".
"No creo que nadie esté en condiciones de pagar ese costo político enorme que significaría, por la vía del Tribunal Constitucional, intentar destruir la gratuidad en nuestro país de las universidades a partir de marzo", sentenció.
AGENCIA UNO