![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
En la actualidad se mantienen en funcionamiento los aeropuertos de Iquique, Antofagasta , Calama , Santiago, Temuco y Punta Arenas
El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, respondió a preguntas relacionadas con un supuesto déficit de seguridad en los vuelos y sobre las denuncias acerca de la supuesta inconsecuencia del Gobierno al decidir el reemplazo de los trabajadores de la DGAC en huelga.
En entrevista con CNN Chile, el secretario de Estado informó que, en la actualidad se mantienen en funcionamiento los aeropuertos de Iquique, Antofagasta , Calama , Santiago, Temuco y Punta Arenas, ya que "en estos aeropuertos es donde se concentra la mayor cantidad de vuelos. El resto no está operativo".
Consultado en relación a por qué la actividad se limitaba a estos terminales aéreos, el ministro explicó que "porque en algunos lugares hemos tenido que concentrar al personal que le da seguridad a los aeropuertos para los efectos de despegar y aterrizar".
En la misma línea agregó luego que "hemos decidido concentrarnos en estos aeropuertos para mantener los vuelos y las propias líneas aéreas están trasladando a otros lugares cuando aterrizan, por ejemplo, en una ciudad y tienen que irse a otra. Hemos mantenido por eso una cantidad importante de vuelos".
Respecto de cómo calificaba hasta ahora los efectos del paro de los funcionarios de la DGAC , el secretario de Estado respondió que "la evaluación en un paro nunca va a ser positiva porque al final los afectados son las familias, quienes viajan, y creemos que eso es muy malo, es una situación que no nos gusta, pero sí hemos hecho un esfuerzo por lograr mantener estos aeropuertos".
En relación a las denuncias de una operatoria insuficiente en lo que a seguridad se refiere, por parte del personal de reemplazo, se le planteó al ministro el caso de una persona que intentó ingresar un sable en uno de los vuelos, pasó la revisión y fue ella misma quien tuvo que señalarle a la persona a cargo de la seguridad, y quien cumplía un reemplazo, que no podía ingresar con un sable pues se trataba de un arma.
Al respecto el titular de Defensa sostuvo que "hay seguridad en el ámbito internacional que requieren de ciertas condiciones y en esos lugares hemos puesto a la PDI y a otros funcionarios, para evitar que los aviones que van al exterior se pudieran producir situaciones como las que usted me señala".
Y continuó en la misma temática después señalando que "en el caso de los vuelos nacionales por una directriz que envió el director general de Aeronáutica se permite hacer revisiones aleatorias. Pero lo que hemos hecho es mantener la seguridad en todos los casos, desde el punto de vista del acceso a los aviones y en el ámbito meteorológico y en todas aquellas circunstancias que permitan la seguridad para los pasajeros".
Consultado sobre si los protocolos aplicados en este momento no conformaban una seguridad incompleta o por debajo de los estándares habituales, el ministro respondió que "es una situación de emergencia, en la cual hemos vivido una situación muy compleja, toda la seguridad en torno a los vuelos nacionales la hemos ido cumpliendo, si hay una situación particular es sólo eso. Pero en general desde la perspectiva del trabajo no tenemos ninguna duda que lo hemos hecho bien de acuerdo a los protocolos que ha dictado la Dirección de Aeronáutica".
Respecto de si el reemplazo con personal Fach no habría provocado, finalmente, la extensión del paro original de 48 horas a un paro indefinido, el secretario de Estado contestó que "¿cuál era la alternativa?, que nosotros no hiciéramos nada como pasó el 15 de septiembre".
Y añadió, "en esa oportunidad no voló ni un solo avión. ¿Qué hacíamos?. Seguíamos la misma lógica para obtener la presión de los funcionarios para obtener algo que nos parece que está ya propuesto, y afectábamos a todos los chilenos, o actuábamos como el Estado tiene que hacerlo, en protección del ciudadano".
Continuó luego afirmando que "lo que hicimos fue ocupar los elementos que la ley nos permite y, a través de la Fuerza Aérea, pusimos funcionarios, trajimos otros que están capacitados de la Policía de Investigaciones y de otros organismos, ¿para qué?, para asegurarle a los chilenos y a las chilenas que viajan, que tienen la posibilidad de transportarse. No teníamos, por supuesto, ninguna posibilidad, ni tampoco lo habríamos aceptado, que hubieran paralizado al país por lo que he señalado, que es una movilización muy irracional".
Finalmente, aclaró la supuesta inconsecuencia entre prohibir el reemplazo en huelga en la empresa privada y autorizarlo en servicios públicos explicando que "cuando se trata de la empresa privada estamos hablando de una actividad que tiene una connotación diferente a cuando se presta un servicio público. En este caso es el Estado, es la autoridad la que está obligada a prestar el servicio, y por eso es que existe la DGAC, la Fach y otras instituciones, y cuando se lleva adelante una paralización que afecta a un servicio, en este caso la decisión va a ser siempre, y por lo menos, desde la perspectiva del Ministerio de Defensa, el aplicar lo que la ley nos permite, que es que se mantenga el servicio con los organismos que están establecidos en el ordenamiento jurídico".
ATON CHILE
FOTOS AGENCIA UNO