Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro Valdés: ''Escenario económico de hoy es peor al de hace seis meses''

Ministro Valdés: ''Escenario económico de hoy es peor al de hace seis meses''

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ya que a su juicio los riesgos que eran previsibles hace algún tiempo en parte ya se materializaron.

Ministro Valdés: ''Escenario económico de hoy es peor al de hace seis meses''
Jueves 3 de diciembre de 2015 16:14
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que "el escenario que tenemos hoy día es peor que el que teníamos hace seis meses", ya que a su juicio los riesgos que eran previsibles hace algún tiempo en parte ya se materializaron.

"A mí me tocó jurar como ministro con el precio del cobre en US$2,90 y hoy está en US$2,10", explicó a modo de ejemplo, indicando que el escenario económico "requiere cuidado", tanto respecto de la política fiscal como del proceso de reacomodo sectorial para adaptarse a la nueva realidad de precios relativos.

Valdés se refirió al tema al participar en un panel de análisis económico junto a los economistas del MIT Vittorio Corbo, José De Gregorio y Eduardo Engel.

En la ocasión, estimó que el desafío que enfrentamos en términos de reacomodo de la economía y de depreciación "es más perdurable que un shock financiero", ya que se trata de un "shock real de términos de intercambio, del precio del cobre, que posiblemente es más persistente". Agregó que "va a tomar más esfuerzo para cambiar y adaptarse".

La autoridad sostuvo que en este contexto, "la regla número uno es que la política económica no exacerbe el ciclo, no amplifique los problemas, y creo que tenemos en Chile la suerte de tener un marco macroeconómico que logra eso".

En cuanto a los desafíos hacia adelante, sostuvo que el mejoramiento del capital humano y un acceso más fluido y barato a la energía son asuntos clave.

Y enfatizó que una de las ventajas de potenciar una agenda de fortalecimiento del capital humano es que como en la educación "se alinea equidad y eficiencia, permite matar dos pájaros de un tiro".

Añadió que la agenda que propuso en gobierno en este ámbito "es costosa a corto plazo y está llena de discusiones, pero creo que nos encontramos (que logramos acuerdos) mucho más de lo que la gente cree".

Ante una consulta, el titular de Hacienda comentó que impulsar reformas estructurales implica enfrentar problemas que están descritos teóricamente, como que las reformas "toman tiempo en modelarse y los beneficios que producen están lejos en el tiempo y los costos más cerca. Por tanto, en todas las sociedades para crecer deben pagar costos hoy por beneficios mañana. Eso siempre es difícil".

También mencionó que hay sectores que se perciben ganadores y perdedores con los cambios, lo que también se debe abordar.

Pn/cp

ATON CHILE

Cargar comentarios