Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministra Delpiano y Ley Corta: “la situación es mejor de la que pensábamos”.

Ministra Delpiano y Ley Corta: “la situación es mejor de la que pensábamos”.

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Respecto del alcance del beneficio, la ministra declaró que "estamos en un escenario en que hay un porcentaje menor de alumnos en gratuidad completa”.

Ministra Delpiano y Ley Corta: “la situación es mejor de la que pensábamos”.
Martes 22 de diciembre de 2015 10:44
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Ayer, apenas se hizo público el fallo del Tribunal Constitucional que rechazó los requisitos de elegibilidad de la propuesta original de gratuidad del Gobierno, la administración de la Nueva Mayoría ingresó su proyecto de Ley Corta de Gratuidad, propuesta que fue aprobada anoche por la unanimidad de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Esta mañana, precisamente en la jornada en que la sala de la Cámara Baja deberá revisar la normativa, la titular de Educación, Adriana Delpiano, manifestó respecto de la Ley Corta que "no es lo que nosotros habíamos planteado originalmente, pero la situación es mejor de la que pensábamos a la que podíamos llegar después del fallo del Tribunal Constitucional".

La Ley Corta de Gratuidad margina a los Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT), pero permitiría que unos 185 mil estudiantes universitarios puedan acceder al beneficio en 2016.

En relación al número de estudiantes universitarios beneficiados ahora (originalmente se hablaba de 200 mil), la ministra afirmó que "estamos en un escenario en que hay un porcentaje menor de alumnos en gratuidad completa" y añadió luego que "el número de 185 mil alumnos que entran en gratuidad es un buen paso para partir este proceso. Siempre se habló que esto era un comienzo y es un número relativo porque va a depender de cuantos alumnos se inscribirán en las universidades que pueden acceder a la gratuidad y la firma de acuerdo de las universidades con el Mineduc, que dicen "sí, yo paso a gratuidad"'.

Respecto de la exclusión de los IP y los CFT de la gratuidad en 2016, la secretaria de Estado sostuvo que "se caen los CFT e IP en términos de gratuidad, no por acción del Gobierno, sino por consecuencia del fallo del TC".

Y refiriéndose a la solución que la propuesta de gratuidad ha ideado por ahora para los estudiantes de los IP y CFT, la ministra se refirió a la optimización de las becas Nuevo Milenio. "sin embargo los recursos van a ir a mejorar las becas hasta el quinto decil, que pasan de 600 mil pesos que estaban, para llegar a 850 mil pesos por alumno".

Finalmente, la ministra manifestó su expectativa de que la Ley Corta experimentará un tramitación lo suficientemente expedita para ser aprobada antes del día jueves de Nochebuena. En este tema la autoridad explicó que "si todo va bien en el día de hoy termina en la Sala de la Cámara, se informa, y pasa al Senado, se ve en el Senado en la tarde y que mañana se informe en la Sala del Senado y con eso tendríamos la ley".

 

ATON CHILE

Cargar comentarios