El Ministerio de Energía lanzó una campaña con la idea de fomentar entre los consumidores la adquisición de luces y guirnaldas debidamente certificados.
El ambiente navideño de a poco se apropia de las ciudades. En edificios y casas, las personas buscan aumentar ese espíritu instalando no sólo el tradicional pino con sus adornos, sino también con luces dentro y fuera del hogar, para llamar la atención de los transeúntes.
Por ese motivo se lanzó "Navidad Segura", una campaña del Ministerio de Energía, la Cruz Roja, Chilectra y la Organización de Consumidores (ODECU), para reducir los accidentes eléctricos que pueden producirse debido al uso de ese tipo de artículos.
"Lo que hemos detectado es que cada día más, las familias quieren adornar sus casas con adornos navideños que usan electricidad. Lo que tenemos que hacer es aprender a usar productos que estén debidamente certificados para que no tengamos que lamentar accidentes", expresó el ministro Máximo Pacheco recalcando que "queremos que todas las familias compren productos que estén certificados y que tengan el sello de la SEC".
Con respecto a las fiscalizaciones que se han realizado para controlar la venta de artículos inseguros, Pacheco informó que "como Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), hemos ya multado a por lo menos 25 empresas que han importando productos que no cumplen con los requisitos de seguridad que necesitamos".
Tres aspectos claves para la seguridad en el hogar
Por su parte, el superintendente de la SEC, Luis Ávila, expresó que para tener una Navidad sin inconvenientes, lo primero es que, el artículo que se adquiera, sea seguro. ¿Cómo lo sabemos? Mirando al adquirir estos productos, que cuente con el sello de certificación, sello SEC, de manera de facilitarle a toda la ciudadanía conocer cuándo el producto cuenta con certificación. Y eso significa adquirir estos productos en lugares establecidos, donde uno pueda hacer valer con posterioridad las garantías que estos productos deben dar".
La autoridad explicó que el segundo elemento clave "es la condición de la instalación eléctrica de la casa, donde estas guirnaldas, estas luces van a ser utilizadas. Esas instalaciones, la condición, la dimensión del tablero, de los cableados que haya sido revisada por un instalador autorizado, que cuente con los dispositivos de seguridad, de corte automático, protector de diferenciales, que ayudan a salvar vidas".
Y por último, "la conducta responsable de las personas", que considera los primeros dos puntos mencionados anteriormente, además de "si va a usar luminaria que van a al exterior, fijarse que al adquirirlas sean precisamente diseñadas para ser usadas en exterior; evitar ambientes húmedos; evitar la exposición al sol, por lo que significa la degradación de todo el material aislante que llevan todos estos cables; apagarlos cuando no se esté utilizando o cuando no estén con la supervisión de ninguna persona; aislarlos de otros elementos que ayuden a propagar un incendio, como son cortinas y otros materiales combustibles; poseer extintores que permitan acudir en caso de amago de incendio en la fase inicial".
Qué hacer ante un accidente
En tanto que el gerente general de Chilectra, Andreas Gebhardt, resaltó que "en esta época hay efectivamente un aumento de accidentes que el año pasado nos subió un 15%. Por eso llamamos a los clientes a que hagamos una cuidadosa instalación de estos artefactos".
En caso de que ocurra algún incidente eléctrico, el ejecutivo de la compañía explicó que "la recomendación básica es que, si es que hubiera algún tipo de accidente, lo primero es desconectar el suministro de energía eléctrica de la casa, eso se logra en el automático".
"Si eso no fuera posible, por favor, no tocar a la persona que estuviera electrocutada porque puede estar energizada todavía. Separar el contacto del cable o del artefacto con algún medio que no sea metálico, de manera que no se electrocute. Y una vez separado, atender adecuadamente a la persona accidentada", detalló Gebhardt.
Pn/cp
AGENCIA UNO