Tras reunirse con Bachelet, el presidente de la CNDC afirmó que "con la marcha que se hizo del sur, se profundizó la quema de camiones o destrucción" y que las víctimas de su gremio están mayormente en la region del Biobío, no en la Araucanía.
El presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya, afirmó que hacer paros como forma de protesta por la situación en la Araucanía "es tocarle la oreja a otras personas" y que no traerá una solución a la situación que demandan los manifestantes.
"Esta confederación cumple 63 años, es decir, nosotros tenemos muchos paros y movilizaciones en la espalda. Nosotros vemos que en el tema de allá no es solamente realizando paros. Eso es tocarle la oreja a otras personas. No lo queremos. Con la marcha que se hizo del sur, que tenían todo el derecho a hacerla, se profundizó la quema de camiones o destrucción. Por lo tanto, no estamos en eso", aseguró Araya tras reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.
Sobre los hechos que han acontecido en la Araucanía, el líder de los dueños de camiones explicó que "no sabemos si son delincuentes, ya que hay mucho robo de madera, o de otros sectores para producir más trastornos de orden político. No sabemos si son mapuche o no mapuche, son grupos que cometen estos delitos. Creemos que hay que tener seguros, para que la gente se sienta más protegida. Estamos porque se investigue, los servicios de inteligencia tienen que profundizar si allá hay mucho menos gente que en Santiago".
El timonel de la CNDC comentó que, a la Mandataria, "le planteamos también que la justicia debe ser más activa, no dejando libres a los que cometen delitos y el tema de los seguros para los camiones que tengan siniestro en la zona o en otra parte. Eso debería estar saliendo esta o la próxima semana, para que los camioneros que no tengan seguros, puedan ser cubierto frente a un atentado, alguna quema, o algún robo de camiones".
"Para parar todas estas cosas es un tema de una combinación de todos. Nosotros somos el jamón del sandwich. Podemos hacer 10 movilizaciones y la cosa va a seguir igual", enfatizó Araya agregando que "no hay que olvidar que el pequeño transportistas, la mayor parte de los siniestros de los camiones son gente de la octava región, no son de la Araucanía, o camiones de Santiago".
Entre las demandas de los dueños de camiones están el de aumentar las áreas de descanso para los conductores (hay para 1700 camiones y andan 2000), el robo de camiones en las regiones metropolitana de Valparaíso (en las dos regiones han habido más de 400), el tema del peso por eje (que la responsabilidad sea del generador de carga, no del dueño del camión, porque los partes son muy caros), problemas con los camioneros bolivianos en Arica, entre otros.
AGENCIA UNO