Carmen Gloria Quintana manifestó que “valoro que esta obra realizada por Mario Toral, hoy sea expuesta tal como fue concebida en su origen por su creador".
Este domingo, el gigantesco mural de la Estación del Metro Universidad de Chile, "Memoria Visual de una Nación", obra del artista chileno Mario Toral, fue relanzada al incorporarse al conjunto pictórico una nueva pieza llamada "Martirio de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas".
La nueva pintura, que rinde homenaje los dos jóvenes chilenos quemados vivos por una patrulla militar en julio de 1986, durante la dictadura cívico –militar, estaba contemplada en el diseño original del mural, pero debió reemplazarse por una cita del escritor y dramaturgo alemán, Bertold Brecht,
El reemplazo debió realizarse debido a que el momento político que se vivía en Chile, era complejo. Augusto Pinochet, ex dictador, oficiaba como comandante en jefe del Ejército, un cargo que ocupó hasta el 10 de marzo de 1998.
Hoy en la inauguración de la obra, estuvieron presentes, Carmen Gloria Quintana; Verónica Denegri, madre de Rodrigo Rojas; el muralista Mario Toral y Rodrigo Azócar, presidente del Metro de Santiago.
Durante la inauguración, Carmen Gloria Quintana, sobreviviente de la brutal agresión de que fue víctima por parte de los militares, manifestó que "valoro que esta obra realizada por Mario Toral, hoy sea expuesta tal como fue concebida en su origen por su creador. Agradezco a las autoridades que hicieron posible completarla. Es muy importante que acciones como ésta sean multiplicadas en pro de la verdad, la justicia y la memoria".
Por su parte, Verónica Denegri, madre del fallecido Rodrigo Rojas, sostuvo que "con honor, como madre, recibo tanto de Metro, Rodrigo (Azócar) y Mario Toral, como el artista, un agradecimiento muy profundo porque, para mí, es otra forma de justicia. Esa justicia que llevamos buscando casi treinta años, justicia que, desgraciadamente, nuestro país ha sido muy débil".
Rodrigo Azócar, Presidente del Metro de Santiago declaró que en la obra inaugurada "se resumen los horrores vividos por un pueblo entero y que hasta ahora nos marcan como sociedad. Pero el acto de su restitución también nos habla de que la sociedad chilena está avanzando en ser más tolerante, abierta y consciente de las luces y sombras de nuestra historia, y este mural, ahora finalmente completo, es un legado para las nuevas generaciones".
Finalmente, el muralista Mario Toral opinó que "personalmente, lo que más me hirió, además de lo que hicieron con Rodrigo Rojas y Carmen Gloria, es que después de haberlos quemado, tiraron los cuerpos a una zanja. Eso no tiene perdón, ni nunca lo tendrá, y agradezco al Metro que ponga en evidencia esta acción para que no se repita".
ATON CHILE