Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno realizó cambios en Ley Corta para no exponerse nuevamente a TC

Gobierno realizó cambios en Ley Corta para no exponerse nuevamente a TC

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En lo principal, las modificaciones incluyen el ingreso a la gratuidad de CFT e IP durante los próximos tres años.

Gobierno realizó cambios en Ley Corta para no exponerse nuevamente a TC
Miércoles 23 de diciembre de 2015 14:10
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Hoy, en el contexto de la tramitación de la Ley Corte de Gratuidad en el Senado, luego de su aprobación en la Cámara de Diputados, el Gobierno y los legisladores oficialistas consensuaron incluir cambios que intentarían evitar que la oposición concrete su amenaza de recurrir nuevamente al Tribunal Constitucional.

Los parlamentarios de Chile Vamos habían advertido de un inminente nuevo requerimiento ante el TC acusando al Gobierno de discriminación de los estudiantes de establecimientos de educación superior técnica, alumnos que resultaron excluidos de la gratuidad, en la Ley Corta que se tramita.

Las modificaciones incorporadas el día de hoy entonces, apuntan a superar la situación de marginación del beneficio de gratuidad de los Centros de Formación Técnica (CFT) y los Institutos Profesionales (IP), esto, mediante dos medidas.

La primera, es un nuevo aumento de las Becas Nuevo Milenio, esta vez a más de un millón de pesos, monto que, desde ahora, estaría en condiciones de solventar casi el 100 por ciento del arancel promedio de un establecimiento de enseñanza técnica (de aquellos que cumplan con el requisito de cuatro años de acreditación). O sea, una virtual gratuidad vía becas.

La segunda medida comprende la eventual incorporación de indicaciones que permitan el ingreso a la gratuidad de los CFT e IP en el transcurso de los próximos tres años.

Finalmente, una tercera medida incorporada a la Ley Corta, referenre a los establecimientos de educación superiror universitaria, sería incrementar de 2.500 a 5 mil millones de pesos los recursos destinados a que las universidades estatales mejoren sus procesos de acreditación.

 

ATON CHILE

Cargar comentarios