Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno, Endesa y regantes firman acuerdo para uso eficiente del lago Laja

Gobierno, Endesa y regantes firman acuerdo para uso eficiente del lago Laja

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El acuerdo, destacaron los ministros, es un ejemplo de coordinación para efectos de la utilización de los recursos hídricos, en el contexto de la sequía que afecta al país.

Gobierno, Endesa y regantes firman acuerdo para uso eficiente del lago Laja
Sábado 12 de diciembre de 2015 18:47
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga; de Energía, Máximo Pacheco, y de Agricultura, Carlos Furche, junto a los máximos representantes de Endesa Chile y de organizaciones de regantes locales, firmaron un convenio por la recuperación y uso eficiente del lago Laja.

Se trata del embalse natural más grande del país y de la más importante fuente de energía hidroeléctrica de Chile, cuyas aguas también sirven a un relevante comunidad de productores agrícolas de la Región del Biobío.

El acuerdo, destacaron los ministros, es un ejemplo de coordinación para efectos de la utilización de los recursos hídricos, en el contexto de la sequía que afecta al país, y se trata del más importante a nivel nacional en su tipo.

El ministro Undurraga señaló que "con este acuerdo todos ganan. En primer lugar, gana el lago, porque se plantea expresamente la voluntad de aumentar su volumen; ganan los regantes, porque aseguran agua en meses de riego; gana Endesa, porque dispone de agua con mayor flexibilidad y va asegurando una mayor estabilidad de abastecimiento a mediano y largo plazo; y gana el sistema eléctrico, porque se genera una mayor capacidad de respuesta ante eventuales situaciones de dificultad".

Por su parte, el titular de Energía, Máximo Pacheco, sostuvo que "quiero destacar el valor del convenio del lago Laja como instrumento para administrar el bien común y asegurar un manejo adecuado y sustentable para los distintos requerimientos y necesidades relacionadas con estas aguas, como la generación de energía y la agricultura".

En tanto, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, indicó que "a los regantes les garantiza que en el futuro tendrán recursos hídricos disponibles para desarrollar sus actividades productivas sin grandes contratiempos y que, en caso de que se produzca escasez hídrica o menos precipitaciones, esto será compartido entre todas las actividades productivas y no solamente por la agricultura".

El lago Laja, al 1 de diciembre de 2015, se encuentra acumulando un volumen de 1.416 millones de metros cúbicos. En comparación con el año 2014, a la misma fecha, el lago cuenta con 76,5 millones de metros cúbicos adicionales, que es equivalente a prácticamente toda la capacidad del embalse Ancoa en la Región de El Maule, y aún le falta recoger los efectos de los mayores deshielos esperados esta temporada.

Sin embargo, tal capacidad representa sólo un 25% del volumen útil del lago, lo que revela la necesidad de distribuir adecuadamente su uso.

ATON CHILE

Cargar comentarios