Estudio señala que entre enero y junio del presente año se han desembolsado $ 89 mil millones de pesos.
Un estudio publicado en el matutino La Tercera y basado en cifras de la Subsecretaría del Interior, demuestra cómo la sucesión de desastres naturales experimentados en Chile durante el primer semestre de 2015, ha significado para el Ejecutivo un desembolso mayor que el del presupuesto de todo 2014 asignado el ítem de emergencias.
Según las estadísticas de la investigación, entre enero y junio del presente año, la administración de la Nueva Mayoría ha desembolsado 89 mil millones de pesos para hacer frente a desastres naturales.
De ese total, 34 mil millones, es decir un 39 por ciento del monto, fue destinado a enfrentar la emergencia de los aluviones de marzo pasado en la Región de Atacama. Una situación en la que, en cuestión de horas, debido al inédito índice de precipitaciones, se produjeron 18 aluviones simultáneos en un frente de 1.400 km de extensión.
El resto del millonario presupuesto se destinó a contener las secuelas de otra serie de imprevistos (erupciones volcánicas, déficit hídrico, etc.), pero también incluyó un presupuesto anual asignado a continuar enfrentando las consecuencias de los sismos de Tarapacá en 2014 y del 27F en 2010.
En comparación, durante todo el año 2014, el Estado destinó al combate de desastres naturales un total de más de 79 mil millones de pesos, es decir 10 mil millones menos de lo que el Fisco ha gastado en lo que va de 2015.
De este monto, la mayor parte se ocupó en tres emergencias principales: 28 mil millones para el combate de la sequía en un total de 10 regiones del país; 18 mil millones para hacer frente a las consecuencias del gigantesco incendio de los cerros del Valparaíso, y, finalmente, 15 mil millones para compensar los daños del terremoto de la Región de Tarapacá.
Pn/ci
ATON CHILE