Indicador alcanzó un 28,7 por ciento.
Entre julio y septiembre de este año, la evasión del Transantiago llegó al 28,7 por ciento, dos puntos más que en la medición abril –junio. Este nivel de evasión es el más alto desde el comienzo del funcionamiento del sistema de transporte en febrero de 2007.
La estadística la publicó el matutino El Mercurio, medio que tuvo acceso a un informe oficial, elaborado por el Ministerio de Transportes.
Cabe señalar, sin embargo, que el Metro de Santiago se mantiene en niveles de 0.5 por ciento y que el fenómeno afecta, principalmente, al componente del sistema asociado al transporte de superficie.
En este sentido, la empresa que más evasión registra es STP con 39,4 por ciento, y el proveedor que menos evasión muestra es Express, con 22,4 por ciento.
Respecto de las razones del aumento en la evasión, el director de Transporte Público Metropolitano, Guillermo Muñoz, sostuvo que "a pesar del aumento significativo en los controles y la coordinación con las empresas, se verifica un aumento que puede explicarse a que la economía tiende a tener menor actividad, y muchas familias presentan mayores dificultades económicas, y ello genera mayor tendencia a la evasión. También hay ciertas estacionalidades que se verifican en los últimos trimestres de cada año".
En tanto, el gerente general de Alto Evasión, Juan Cristóbal Palacio, responsabilizó por el aumento de la evasión a las huelgas del personal de las empresas de transporte y al impacto en la población del financiamiento irregular de las campañas políticas.
Según la hipótesis de Palacio "cuando el servicio empeora y hay menos buses, la evasión aumenta. La gente sube como sea a menos buses que pasan. Por los temas políticos, muchos dicen "no pagan los políticos, y voy a pagar yo". Eso afecta".
ATON CHILE