Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
En vísperas de postulaciones, MiFuturo.cl informa que hay 467.000 vacantes

En vísperas de postulaciones, MiFuturo.cl informa que hay 467.000 vacantes

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El portal MiFuturo.cl, actualizó su buscador de carreras, que contiene información sobre programas, con sus requisitos de ingreso, vacantes y datos de matrícula para el próximo período lectivo.

En vísperas de postulaciones, MiFuturo.cl informa que hay 467.000 vacantes
Jueves 24 de diciembre de 2015 17:54
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A tres días de que se den a conocer los resultados de la PSU y se inicien las postulaciones, el portal MiFuturo.cl, actualizó su buscador de carreras, que contiene información sobre programas, con sus requisitos de ingreso, vacantes y datos de matrícula para el próximo período lectivo.

Estos antecedentes son proporcionados por las casas de estudio al Servicio de Información de Educación Superior (SIES) del Ministerio de Educación, y son insumos útiles a los estudiantes que están definiendo su futuro académico.

La actualización de esta información arroja que el sistema tiene poco menos de 467.000 vacantes para primer año, distribuidas en casi 12.000 programas de pregrado para 2016.

De acuerdo con las estadísticas de los últimos años, tanto las vacantes como el número de programas han evidenciado una baja, al menos desde el peak registrado en 2012 y hasta 2015.

Sin embargo, para el próximo año se experimenta una leve alza del número de carreras de 4,6% y de un 6,9% para el número de vacantes disponibles, respecto a 2015.

No obstante lo anterior, se aprecia que el alza de vacantes se da especialmente en la oferta en pniversidades (CRUCH y Privadas) y en los institutos profesionales. En contraste con lo anterior, baja el número de programas y vacantes disponibles en centros de formación técnica.

Ademá, el buscador MiFuturo.cl tiene disponible información sobre las instituciones y sus carreras, como el porcentaje de retención de los estudiantes; la duración real de los programas; los años y áreas de acreditación de las casas de estudios; la conformación del cuerpo académico de las mismas e información financiera sobre éstas, entre otros datos disponibles.

También incluye cifras de empleabilidad e ingresos promedio de egresados, junto con antecedentes más específicos como la deserción, la duración real de la titulación, datos que les permitirán a los jóvenes contar con un abanico de información completa, oficial y confiable al momento de decidir qué y dónde estudiar.

 

ATON CHILE

Cargar comentarios