Los primeros resultados del plan piloto contra la evasión en el Transantiago, desarrollado en avenida Grecia desde mediados de octubre.
El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, presentó hoy en el Centro Monitoreo y Fiscalización los primeros resultados del plan piloto contra la evasión en el Transantiago, desarrollado en avenida Grecia desde mediados de octubre.
La iniciativa contempló un trabajo mancomunado de la autoridad con Carabineros y la empresa a cargo de la operación de buses en las comunas de Peñalolén y Ñuñoa.
El ministro sostuvo que un aspecto importante para contribuir al mejoramiento del sistema de transporte en Santiago es el control de la evasión, dado que éste es un "problema creciente que afecta no sólo la situación financiera del sistema, sino también a los usuarios que cumplen a diario con la validación de su pasaje".
"Es por eso que estamos tomando medidas como este plan especial. Pero quiero ser claro. Nuestro objetivo final no es sancionar al evasor, sino generar un cambio en su conducta y que cada pasajero pague su pasaje. En síntesis, que cada persona asuma también la contribución que él mismo puede hacer para contar con un mejor sistema de transporte público", enfatizó la autoridad.
También informó que, de acuerdo a los datos entregados por el operador de la zona, desde la puesta en marcha del plan piloto, se ha registrado un aumento cercano al 7% de las validaciones, lo que es un claro índice de la efectividad de la medida, aún cuando ello no significa un cumplimiento por parte de la totalidad de los usuarios.
La acción consideró el desarrollo de controles estratégicos en distintos puntos del eje Grecia desde Vicuña Mackenna (Ñuñoa) hasta Diagonal Las Torres (Peñalolén), tanto en horario punta mañana como en punta tarde.
Para ello, se dispusieron 10 equipos especiales de Fiscalización, así como también 14 equipos de la empresa operadora Metbus.
Adicionalmente, se habilitaron zonas pagas móviles, con el fin de hacer más expedito el control e ingreso de los usuarios a los buses, lo que contribuye a una mejor operación del sistema en general.
Otra de las medidas que incluyó la iniciativa fue la instalación de un validador en la segunda puerta de algunos buses, dado que es justamente por ésta dónde se produce la mayor fuga de validaciones en paradas con aglomeraciones de pasajeros.
De acuerdo a los datos aportados por el Programa de Fiscalización, durante el período comprendido entre el día 20 de octubre y 1 de diciembre, se realizaron 125.324 controles, detectándose 3.888 usuarios infraccionados por no haber pagado su pasaje.
El ministro Gómez–Lobo explicó que este plan especial de fiscalización será aplicado paulatinamente en diversos ejes de la capital, y de esta forma medir su eficiencia en distintos entornos.
Finalmente, dijo que los próximos ejes a intervenir serán definidos considerando aspectos como el flujo vehicular registrado en el eje, la demanda de buses, niveles de evasión, los operadores y la red de carga aledaña, entre otros.
Pn/cp
ATON CHILE