El proyecto no contradice en ningún aspecto a la Constitución y por tanto el tribunal debiera desechar el requerimiento planteado por los parlamentarios de oposición.
El ex ministro de la Secretaría General de Gobierno Álvaro Elizalde expresó su confianza en que el Tribunal Constitucional deseche el requerimiento presentado por legisladores de oposición para impugnar la glosa del Presupuesto 2016 que establece recursoso para dar inicio a la gratuidad en la educación superior.
"A nuestro concepto el requerimiento carece de fundamento jurídico. El proyecto no contradice en ningún aspecto a la Constitución y por tanto el tribunal debiera desechar el requerimiento planteado por los parlamentarios de oposición", señaló este miércoles el ex vocero del Ejecutivo antes de exponer ante el TC en representación del Instituto Igualdad.
Elizalde defendió el mecanismo dispuesto por el Ejecutivo, señalando que "haberlo hecho de una manera distinta habría significado dilatar al menos durante un año el inicio de la gratuidad y por lo tanto perjudicar a las miles de familias que se van a ver beneficiadas el próximo año".
"Esta no es la primera vez que se inicia una política social a través de la Ley de Presupuesto", afirmó, recalcando que "no es una anomalía que efectivamente se utilice este mecanismo y era la única forma de garantizar que partiéramos con la gratuidad el próximo año".
El ex ministro sostuvo que "es muy importante que no se modifique por parte del Tribunal Constitucional la norma que fue aprobada por el Congreso Nacional que significa un primer paso para avanzar hacia la gratuidad con calidad en nuestro sistema de educación superior".
"Es un primer paso que va a ir acompañado de un aumento progresivo de la gratuidad hacia nuevos sectores", insistió.
Por su parte el sacerdote y rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes,que también acudió al TC a exponer, dijo que "el país para ser democrático tiene que evitar la exclusión", criticando que las instituciones del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas reciban más recursos en becas que planteles privados no tradicionales en las que hay más estudiantes de menores recursos.
AGENCIA UNO