Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Directora de INDH solicitó levantar secreto sobre antecedentes Valech

Directora de INDH solicitó levantar secreto sobre antecedentes Valech

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Las declaraciones se contextualizaron en la entrega del “Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2015”.

Directora de INDH solicitó levantar secreto sobre antecedentes Valech
Viernes 11 de diciembre de 2015 15:58
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) señaló hoy que "el INDH en aras de sostener el consenso sobre el "Nunca más" a las violaciones a los derechos humanos ocurridas, ha señalado que es necesario levantar el secreto de cincuenta años que pesa sobre los antecedentes Valech y que se debe crear una instancia de calificación permanente para avanzar en más verdad, más justicia y más reparación".

Las declaraciones se contextualizaron en la entrega del "Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2015".

La Presidenta Michelle Bachelet, participó de la entrega oficial del informe del INDH y en la ocasión manifestó que "la sola existencia del instituto constituye un paso enorme en la observancia de los estándares internacionales en la materia".

En la ocasión la mandataria ligó además la defensa de los derechos humanos con las reformas y otras políticas que el Gobierno se encuentra impulsando.

En este sentido la jefa de Estado sostuvo que "existe un punto de vista más global sobre estas materias que plantea el instituto en su informe, y que no podemos sino compartir, que tiene que ver con incorporar una perspectiva de los derechos sociales y colectivo en el diseño de las políticas públicas. Es lo que hay detrás de la reforma educativa, cuando se busca instaurar, para luego ampliar, la gratuidad tanto en educación general como en educación superior. Ese mismo enfoque es el que está detrás de programas como el Auge o el Pilar Solidario en el sistema previsional".

Además la Presidenta aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de Lorena Fries, como directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos. En este sentido declaró que Fries "ha desempeñado un rol fundamental durante estos años, desde la fundación del instituto y como primera directora hasta hoy, cuando el organismo ya ha cumplido casi 6 años".

El documento del INDH incluye capítulos sobre institucionalidad democrática y derechos humanos; derechos económicos, sociales y culturales; derechos civiles y políticos; ejercicio de derecho sin discriminación; territorios y derechos humanos y, violaciones masivas sistemáticas e institucionalizadas en el período 1973-1990.

En su capítulo 1 sobre "Institucionalidad Democrática y Derechos Humanos", el texto aborda los recientes casos de financiamiento irregular de la política (Penta, SQM, Caval y Corpesca) planteando que la corrupción podría, eventualmente, propiciar la vulneración de derechos y poner al Estado al servicio de intereses particulares, situaciones hipóteticas por las que el INDH recomienda instituir la exclusividad de la labor parlamentaria y terminar con los aportes de empresas a campañas políticas.

 

ATON CHILE

Cargar comentarios