Los congresistas pretenden que esa institución pueda ejercer las acciones o recursos que correspondan para tutelar de mejor forma posible los derechos y garantías de las personas en su vinculación con un medio ambiente libre de contaminación.
Los diputados de miembros de la Comisión de Medio Ambiente, Camila Vallejo, del Partido Comunista (PC), y Daniel Melo, del Partido Socialista (PS), presentarán una reforma constitucional para que crear la figura Ombussman o Defensor Ambiental en la legislación chilena.
"Si bien la Constitución contempla en las garantías fundamentales los DD.HH vinculados con la protección ambiental, no es suficiente. Es tiempo que el Estado chileno tome conciencia de la situación medio ambiental en la que nos encontramos, porque la institucionalidad existente no ha sido capaz de proteger nuestro entorno", manifestó Melo añadiendo que "debemos cambiar nuestra forma de producir y estar en el mundo, y eso pasa por una nueva forma de ordenamiento y correcciones a la norma".
En tanto que Vallejo explicó que "con este proyecto buscamos dotar a la ciudadanía de una herramienta que le permita enfrentar esa desigualdad y defender un derecho tan fundamental como el de un medio ambiente sano y libre de contaminación".
"En general en Chile existe una relación totalmente desigual entre los ciudadanos y el poder, tanto respecto del mundo empresarial, cuyos abusos vemos permanentemente, como del Estado, con quien debiese relacionarse de forma democrática y cercana, para poder hacer cumplir sus derechos fundamentales", agregó la congresista PC.
Según Sara Larraín directora ejecutiva de Chile Sustentable, la iniciativa "permite garantizar el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y el derecho a defender la naturaleza, lo cual se distorsiona día a día porque la autoridad ambiental responde a las prioridades de los inversionistas y las órdenes del Ministerio de Hacienda".
En tanto que el representante de la Fiscalía del Medio Ambiente, Rodrigo Pérez, expresó que "el proceso de participación de la ciudadanía queda en el vacío cuando la institucionalidad no crea las maneras en que las personas puedan efectivamente controlar el poder y proteger sus derechos fundamentales. Una figura como el Ombusman avanza en este sentido y por eso la valoramos, siendo especialmente importante en el área ambiental donde la vulneración de derechos de las personas es grave y cotidiana".
A su vez, una de las líderes de la organización "Alerta Alto Riesco", Ana Stipicic, consideró que "el Estado debe proteger el medio ambiente y exigir a las empresas el respeto de este. Necesitamos con urgencia una Defensoría del Medio Ambiente, avanzando desde un rol pasivo y subsidiario, a un rol activo que cautele derechos y garantías para hacer respetar nuestra constitución que indica que las personas tienen derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación".
Pn/cp
AGENCIA UNO