
La diputada Girardi, manifestó que "esta propuesta no es lo que esperaba, porque siempre he sido partidaria de que en la glosa presupuestaria, la gratuidad debió ser considerada sólo para las estatales".
Los diputados del PPD y miembros de la comisión de educación de la Cámara, Cristina Girardi y Rodrigo González se refirieron al anuncio del gobierno respecto del envío al parlamento de una Ley Corta de Educación, en tal sentido los parlamentarios indicaron que "si bien esta propuesta no es lo que esperaban, constituye un avance que se transforma en un paso de gran decisión que ha dado este gobierno".
La diputada Girardi, manifestó que "esta propuesta no es lo que esperaba, porque siempre he sido partidaria de que en la glosa presupuestaria, la gratuidad debió ser considerada sólo para las estatales".
"Esto es mucho más lógico y consecuente con lo que estaba en la propuesta de campaña de la Presidenta, que es la que siempre apoyamos: el Estado no tiene por qué financiar a las universidades privadas ni al sector privado, por lo tanto, no soy partidaria de entrar en la discusión de qué universidad privada consideramos en la gratuidad, porque en este proceso, como en el que estamos viviendo hoy, no las incluiría hasta que no haya una ley clara que las regule", dijo.
Asimismo, en relación al aumento de Becas Nuevo Milenio para los Centros de Formación Técnica y los Institutos Profesionales, aclaró que "estos no pueden ser gratuitos mientras no haya una fiscalización concreta a su funcionamiento".
Sin embargo, fue enfática en indicar que "se debería ver un financiamiento distinto a las becas siempre y cuando ellos se ajusten a la ley y dejen de ser con fines de lucro; tengan un estándar académico de calidad y se cuente con fiscalización por parte del Estado."
Por su parte, el diputado González señaló "a pesar de las de las dificultades, la gratuidad se abre paso e inicia su camino inaugurando una etapa nueva del sistema educacional chileno".
"Habríamos querido una mayor cantidad de alumnos integrado a la gratuidad, sin embargo la mezquindad y la utilización que hizo la derecha -que nunca quiso la gratuidad- del Tribunal Constitucional utilizándolo solo para aparentar un respaldo a ese sector, cuando en realidad lo que estaba detrás era la defensa y la protección de los intereses de las universidades privadas", indicó el parlamentario.
"Hoy hay 185 mil estudiantes que van a ingresar a la gratuidad y una cantidad muy importante que va a mejorar su condición en los CFT y los IP", agregó.
En esa misma línea, aseguró que "constituye un avance que mirado históricamente y con una mirada a largo plazo, constituye un paso cualitativo de mucho coraje y de gran decisión que ha dado este gobierno".
AGENCIA UNO