
El diputado de Renovación Nacional mencionó desconocer los gastos e inversiones que realizaba su padre el obispo evangélico con los cerca de $35 millones mensuales que recibía a través del diezmo de cada fiel.
El diputado de Renovación Nacional, Eduardo Durán Salinas aseguró que no sabía el origen de los millonarios fondos que su padre, el obispo evangélico Eduardo Durán Castro, le entregaba.
Según las primeras estimaciones, Durán Castro en gastos e inversiones manejaba desde la Catedral Evangélica cerca de $35 millones mensuales que recibía a través del diezmo, que es la contribución del 10% de los ingresos de cada fiel en estas organizaciones protestantes.
Después de guardar estricto silencio durante las últimas semanas, el diputado Durán habló con el diario "La Tercera", para responder por primera vez a los cuestionamientos que pesan sobre sí mismo y en contra su padre.
El parlamentario habló de la investigación por lavado de activos que inició el Ministerio Público en contra del pastor, y la serie de críticas que el ex-mandamás de Jotabeche 40 ha recibido por la forma en que ha administrado el diezmo que le entregan los fieles, fondos que le permitieron contar con un abultado patrimonio.
Además, respondió por la declaración que el propio pastor realizó –el pasado 23 de enero- en la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente, donde el obispo confesó recibir cerca de $ 35 millones mensuales por diezmos, de los cuales $ 28 o $ 29 millones son para su uso personal. Y de ese dinero –dijo- destinaba poco más de $4,2 millones al parlamentario.
Durán Salinas asegura al matutino que "como hijo no tenía antecedentes de cómo mi padre administraba los recursos provenientes de la iglesia. A pesar de que él tiene una dilatada trayectoria, puedo decir que no estaba en conocimiento de cómo administraba su cargo como obispo de la iglesia" asegura el legislador.
Un informe de la Unidad de Análisis Financiero da cuenta que su padre posee 23 propiedades, con avalúo fiscal total de M$ 999.560, y ocho vehículos, adquiridos entre 2004 y 2017. Solo entre abril de 2014 y agosto de 2018 sus cuentas corrientes registraron abonos y cargos por M$ 2.197.156 y M$ 1.974.559, respectivamente. ¿Cómo puede explicar ese abultado patrimonio?
Ante la reiteración de si sabia de otros ingresos de Durán Castro, su hijo insistió que "desconozco qué tipo de actividades distintas a las que él llevaba como obispo realizaba. Por eso, tampoco podría decir a ciencia cierta cuáles eran sus ingresos. Mi cargo como diputado es muy alejado de su labor como obispo, yo soy un fiel de la iglesia, pero no tuve relación con el manejo de los dineros" apuntó Durán Salinas.
Ante la consulta sobre hechos anterior a su mandato popular, el diputado Durán reitera que no conoce los detalles de los manejos de su padre, pese a que en las planillas de pagos figura hasta con 25 millones de honorarios mensuales.
Durán Salinas afirmó que "la iglesia tiene un orden administrativo. En un momento de mi vida, fui empleado de la iglesia, lo que no significa que participara de la administración financiera, era otro cargo, más de relaciones públicas" puntualizó.
El diputado, eso sí, asevera que los dineros de los fieles no fueron a parar a los fondos en su campaña parlamentaria, argumentando que "mi declaración de gastos de campaña fue presentada en el momento oportuno ante el Servel y fue aprobada completamente. Ahí está indicado de dónde provenían los ingresos, cuáles fueron los gastos de campaña, por lo tanto, puedo decir que no se ocupó dineros provenientes de la iglesia para mi campaña a diputado. Mi padre, en el ánimo de ayudarme, convocó a personas y me acompañó en algunos puerta a puerta".
Sobre por qué tiene hasta cuatro versiones de su Declaración de Patrimonio e Intereses, Durán Salinas advierte que "por muchos años se tomó de una manera laxa, sin la rigurosidad que requería, pero hoy día, con los sistemas informáticos y de transparencia, ha sido mucho más riguroso. En ese sentido, pude dar una declaración original que, en el tiempo, fue cambiando, pero solamente para clarificar algunos detalles, no en el grueso, no es que hubiera omitido algún dato respecto de mi patrimonio o intereses. Precisamente, porque si hablamos de patrimonio, ese aporte no era constitutivo de renta, por lo tanto, tampoco iba en la línea de aumentar mi patrimonio. Respecto de intereses, no tengo por qué suponer que el aporte que mi padre me daba proviene de dineros de la iglesia. Dije en un principio que él puede tener otras actividades, otros ingresos, otras rentas" aseveró.
Durán Salinas dijo que "me siento agradecido de RN, de su presidente, Mario Desbordes, y de los colegas de mi bancada por el respeto que han mantenido hacia mi persona y mi familia. También he recibido mensajes de diputados de otros partidos. Ahora, también hay diputados de otros sectores que utilizan esta noticia para no solo atacarme políticamente sino que también, de paso, atacar a la iglesia y los valores que la iglesia defiende y que son contrarios a los objetivos de otros sectores políticos" criticó.
Por último, Durán Salinas insistió que en 2017 no se atacó en el interior de la Catedral Evangélica a la Presidenta Michelle Bachelet y que tras el incidente, que recalcó en varias oportunidades, ocurrió en el exterior, después aparecieron datos sobre investigaciones penales contra su padre.
"Lo que puedo decir es la realidad: han habido siete denuncias y siete investigaciones ante la PDI por lavado de activos en contra de mi padre y ninguna ha arrojado indicios o pruebas fehacientes que declaren la culpabilidad de él. Como diputado de la República no podría saber qué piensan los jueces en este sentido para no tomar una determinación. Mi padre ni siquiera ha sido formalizado en una causa, pero espero que esto se pueda solucionar al más breve plazo, por la tranquilidad de él y también por sanidad de la iglesia en general" advirtió.
Ante la última pregunta si debe ser autocrítico, Eduardo Durán Salinas recalcó que "no hay conflicto de interés con la iglesia evangélica, estas situaciones no han afectado mi patrimonio, mi declaración de patrimonio e intereses es pública, cualquier chileno puede ingresar al sistema y ver qué es lo que tengo en término de patrimonio, como también en mis activos y en mis deudas. Por lo tanto, a mi juicio, estas situaciones han sido bien transparentadas desde un comienzo. Todos los seres humanos somos sujetos a cometer errores, de manera intencional o por desconocimiento. Si alguien se ha visto afectado o dolido, quién soy yo para negarme a pedir las disculpas correspondientes y a enmendar alguna situación, pero nunca desde la mala fe", apunta.
Sobre su relación con sus padres, el diputado evangélico agrega y concluye "con mi padre y mi madre he tratado de hablar todos los días por teléfono y visitarlos de acuerdo a los tiempos que tengo. Ayer (domingo) pude visitar a mi padre, pude saludarlo, ver cómo está su salud, darle una palabra de aliento y apoyo, porque como hijo, eso es lo que me corresponde" finalizó.
PURANOTICIA