Las fórmulas o mecanismos para acceder a la gratuidad en la educación superior fue el tema principal que se abordó en el comité político realizado -como cada lunes- en el Palacio de La Moneda después de que el Tribunal Constitucional declarara discriminatoria la glosa presupuestaria destinada a esta materia.
Las fórmulas o mecanismos para acceder a la gratuidad en la educación superior fue el tema principal que se abordó en el comité político realizado -como cada lunes- en el Palacio de La Moneda después de que el Tribunal Constitucional declarara discriminatoria la glosa presupuestaria destinada a esta materia.
Así lo corroboró el ministro secretario de Gobierno, Marcelo Díaz, a la salida de la reunión: "Tenemos claro que el fallo genera restricción de alternativas, de posibilidades y esperamos por cierto conocer el contenido pero ratificamos el compromiso esencial y es que la gratuidad va a partir el años 2016".
En este sentido, el vocero agregó: "Queremos decirle especialmente a las familias, a los jóvenes que van a tener que postular a la universidad, a la educación superior a partir del 27 de diciembre de este año que antes de esa fecha vamos a dar a conocer de manera muy clara las instituciones que se van a acoger al régimen de gratuidad a partir de 2016" subrayó.
Asimismo, el secretario de Estado aseguró que el Ejecutivo cuenta con "herramientas que nos permiten dar comienzo a la gratuidad" en las universidades del Cruch y " eso nos permiten cumplir al menos con el objetivo de que 140.000 jóvenes puedan acceder a gratuidad.
Además, Díaz dijo que el próximo año además de iniciarse la gratuidad "también se extenderán al máximo los beneficios (...)Hoy día todos estamos hablando de gratuidad, hoy día todos se quieren adherir a esta política, incluído los que en algún momento la combatireon".
En tanto, la ministra de Educación, ratificó que el Gobierno no ha desechado las becas como mecanismo. "Nosotros no hemos descartado nada en general, creemos que todas las instituciones del Cruch en cualquiera de los escenarios debieran estar presentes y, por cierto, ya habíamos establecido en la glosa la ampliación de becas para un conjunto importante de instituciones, centros de formación técnica, institutos profesionales y no hemos descartado que en un escenario también se amplíen recursos para esos estudiantes".
Delpiano además descartó la posibilidad de postergar el envío de la ley de educación superior al Congreso. "Estamos construyendo los distintos posibles escenarios y mientras tanto seguimos trabajando en la ley larga que deberemos mandar al Parlamento antes del 31 de diciembre".
AGENCIA UNO