
Defensa del ex comandante en jefe del Ejército cuestiona los tratos directos que ha tenido la magistrada con su defendido.
El pasado lunes 25 de marzo la defensa del ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, acudió al Tribunal Constitucional (TC) para acusar a la ministra Romy Rutherford de cometer supuestas vulneraciones en la investigación del fraude al interior de la institución castrense.
Rutherford procesó a Fuente-Alba en febrero pasado por la presunta malversación de $3.500 millones, mientras se encontraba al mando del Ejército.
El abogado del general (r), Maximiliano Murath, solicitó revisar la causa debido a la interpretación que se ha dado sobre el uso de ciertos recursos de inteligencia.
Además, Murath cuestiona los tratos directos que ha tenido la magistrada con su defendido, junto al hecho de que -según dijo- no permitiera la presencia de la defensa durante los interrogatorios al ex uniformado.
En el documento ingresado al TC se argumenta que se debe establecer la magnitud de actividades que pueden realizarse en cuanto a gastos reservados. En la misma línea, se afirma que en el Código Penal no existe una norma que permita esclarecer si dichos fondos fueron utilizados en lo que la ley señala: esto es en labores de inteligencia y seguridad.
También reitera la toma de declaraciones a imputados y testigos de forma secreta, sin la presencia de la defensa del procesado (Fuente-Alba). Asimismo, se asegura que se atentó contra el "derecho a guardar silencio" del general (r), amonestándolo para que no hiciera uso a dicho derecho durante un careo con el ayudante de la Comandancia en jefe.
Por último, se señala que se solicitó que las próximas diligencias fuesen grabadas, lo cual no fue concedido por Rutherford.
Cabe recordar que la magistrada ordenó también embargar los bienes de l esposa de Fuente-Alba, así como los del ex comandante en jefe del Ejército.
PURANOTICIA