"Nuestro llamado es a que la presidenta se haga cargo de la reforma" afirmó la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH)
La Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) hizo un llamado al Gobierno a no presentar durante este mes el proyecto de ley para la reforma de la Educación Superior, si es que no realiza una discusión más a fondo de lo que se quiere establecer en el sistema, previo al inicio de la "Marcha Nacional: Ni un peso más al mercado. Educación pública, gratuita y de calidad".
"Nuestro llamado es a que la presidenta se haga cargo de la reforma" afirmó la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y vocera de la CONFECH, Camila Rojas, agregando que "Y si vamos a tener un reforma tal cual como se ha llevado este 2015, donde no ha existido una discusión de fondo; donde la improvisación ha hecho que el Tribunal Constitucional esté impugnando; donde la improvisación ha hecho que, a unas horas de presentar el proyecto, se den cuenta de errores de redacción; donde la improvisación, en definitiva, ha esfumado la posibilidad de una reforma".
"Creemos que la presidenta no debería presentar la reforma este mes, principalmente porque no se ha discutido porque no ha existido un discusión de fondo. Acá, lo que se nos ha presentado durante todo el 2015 no considera una educación pública, gratuita, de calidad, que son las demandas que nosotros hemos puesto en el tapete", explicó Rojas.
"Si vamos a seguir con la lógica de improvisación, acá no va a haber ninguna transformación y el llamado a la presidenta es a que, este proyecto, no se ingrese al parlamento sin discusión previa y sin considerar lo que hemos venido exigiendo todo estos años en las calles", sentenció la presidenta de la FECH.
En tanto que la otra vocera de la instancia, Marta Matamala, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (FEUSACH), aseguró que "la profunda improvisación que ha hecho el gobierno de Michelle Bachelet nos tiene en vilo a todos los estudiantes de Chile, a los rectores y a las miles de familias que dependen de saber si su hijo va a tener o no va a tener que pagar la educación durante el próximo año".
"Si bien la Gratuidad incluye a las universidades del Estado, esto no es más que un piso mínimo que en cualquier país se debería dar. Por lo tanto, aquí no hablamos de victorias del movimiento estudiantil sino que hablamos de pisos mínimos que tienen que existir en cualquier reforma educativa", añadió Matamala.
"Lo único que nosotros queremos el día de hoy es que la reforma que se vaya a presentar sea estructural y si no es de esa manera, entonces no nos sirve que sea presentada de aquí a finales de año, porque contiene las mismas lógicas de improvisación que ha venido instalando el gobierno durante los últimos meses", agregó la presidenta de la FEUSACH.
AGENCIA UNO