En relación al examen práctico, este comprende 25 minutos, en los que se deberá recorrer al menos cinco kilómetros.
Según la Corporación Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), entre noviembre de 2014 y diciembre de 2015 sólo un 51 por ciento de los postulantes aprobó el examen teórico de conducir.
Paralelamente, entre noviembre de 2013 y noviembre de 2015, un 81,5 por ciento de aquellos que rindieron el examen práctico de conducción, lo aprobaron.
La tasa de rechazo en el teórico se incrementó notablemente debido a que, desde diciembre de 2012, el test pasó del papel a un computador donde un software elige 35 preguntas en forma aleatoria de una lista de 800 posibles consultas.
Antes el universo de preguntas era de sólo 280 y una persona podía realizar el esfuerzo de intentar memorizarlas. Ahora eso es imposible.
Al respecto, Gabriela Rosende, secretaria ejecutiva de Conaset, declaró a La Tercera que "el examen que hoy se toma está basado en contenidos y no en la memorización. Creemos que este cambio, más la ampliación del número de preguntas y un sistema aleatorio de cómo presentarlas, ha hecho que los postulantes tengan que prepararse y estudiar".
Si una persona reprueba el examen teórico, existe un plazo de 25 días para repetirlo, sin costo. Si el postulante vuelve a reprobar, la licencia se niega y sólo se podrá solicitar nuevamente después de un mes, pero entonces, deberá cancelarse nuevamente.
En relación al examen práctico, este comprende 25 minutos, en los que se deberá recorrer al menos cinco kilómetros.
Los errores están categorizados en tres grupos: reprobatorios, graves y leves y el postulante será rechazado de inmediato si comete un error reprobatorio.
Algunos errores que se consideran reprobatorios son: no usar cinturones de seguridad, ya sea en asientos delanteros o traseros; no detenerse ante una luz roja o señal "Pare"; perder el control del vehículo; sobrepasar la velocidad máxima permitida; golpear a personas, animales, vehículos o cualquier elemento, etc.
pn/JV
ATON