Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
¿Cómo combatir la ansiedad al esperar los resultados en la PSU?

¿Cómo combatir la ansiedad al esperar los resultados en la PSU?

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ya rendidas las pruebas de selección, y con la resignación de no poder cambiar las respuestas, ahora toca saber si el esfuerzo fue o no suficiente para poder postular a la carrera y a la universidad que siempre se quiso.

¿Cómo combatir la ansiedad al esperar los resultados en la PSU?
Miércoles 2 de diciembre de 2015 09:15
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Ya pasó la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y ahora sólo falta conocer los resultados. Más de alguna pregunta queda dando vueltas en las cabezas de muchos, tal vez resignados por no poder cambiar respuestas, mientras otros tantos esperan ansiosos saber cuántos puntos sacaron y a qué postularán. Incertidumbre que puede generar más de un mal rato por la presión que ello trae, para lo que es vital la contención y el apoyo de gente cercana.

*"Es importante que el joven sepa que los padres lo apoyan, que están orgullosos de él y que independientemente de sus resultados en la PSU, puede contar con ellos. Esto es habitual en las familias en las que hay un diálogo abierto, franco y buenas relaciones interpersonales, a diferencia de los que ocurre en las familias más estrictas o cerradas, donde es posible que estos jóvenes se sientan más presionados, exigidos y con menos posibilidades de ser y sentirse respaldados por sus padres", comenta la psicóloga y directora de la escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez.

"Los resultados de la PSU no se improvisan, y por ello es importante que la familia tenga una expectativa realista acerca del posible resultado de su hijo en la PSU y, desde esa base, barajar y decidir las mejores opciones posibles de estudio superior", agregó.

En cuanto al comportamiento de los jóvenes que ya rindieron la PSU en este tiempo de espera de resultados, Gutiérrez señaló que "puede experimentar sentimientos de temor, inseguridad o auto recriminación, pero todo ello depende básicamente de su nivel de fortaleza emocional y de autoestima". *"Algunos más introvertidos tenderán a presentar una sintomatología ligada a lo emocional o que afecte la esfera emocional. Los jóvenes más extrovertidos tenderán a manifestarse a través de la conducta y su comportamiento en el hacer", añadió la profesional.

"El resultado refleja el nivel de conocimiento adquirido a lo largo de su educación media. Es importante, por cierto, pero su importancia no excede los límites de lo que evalúa", sentenció la psicóloga.

Pn/ci
AGENCIA UNO 

Cargar comentarios