Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Comisión propone subir el salario mínimo en 2,2% real anual en la próxima década

Comisión propone subir el salario mínimo en 2,2% real anual en la próxima década

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La Comisión Asesora Salarial entregó hoy a los ministros del Trabajo, Ximena Rincón, y de Hacienda, Rodrigo Valdés, el informe final de conclusiones.

Comisión propone subir el salario mínimo en 2,2% real anual en la próxima década
Viernes 18 de diciembre de 2015 17:28
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Comisión Asesora Salarial entregó hoy a los ministros del Trabajo, Ximena Rincón, y de Hacienda, Rodrigo Valdés, el informe final de conclusiones donde se propone, entre otras cosas, que el gobierno se fije como meta bajar a un 3,5% el porcentaje de asalariados que viven en situación de pobreza en un plazo de 10 años.

Tras un intenso trabajo, la Comisión –encabezada por el economista y asesor del Ministerio del Trabajo, Cristóbal Huneeus – señala que es posible alcanzar el objetivo trazado, a través de una estrategia que combina tres instrumentos: El salario mínimo; subsidios monetarios y aumentando la tasa de empleo de las familias que viven en hogares en situación de pobreza.

Específicamente, la comisión propone para la próxima década un aumento en promedio del salario mínimo en un 2,2% real anual.

También plantea un incremento de los subsidios monetarios en 1,4% anual en promedio, junto a una mejor focalización, y además, fomentar la tasa de empleo de las familias que viven en hogares en situación de pobreza.

El desafío, según explican, es crear en promedio 5 mil nuevos empleos al año.

En consulta con las organizaciones sociales y siguiendo los criterios del convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se pretende en un plazo de 10 años reducir a la mitad el porcentaje de personas que viven en situación de pobreza y que en la actualidad alcanza el 7% (según la encuesta Casen 2013).

La comisión sostiene que para alcanzar los objetivos se requiere de una coordinación estrecha entre todos los agentes involucrados, sobretodo del Ministerio del Trabajo y Ministerio de Desarrollo Social. En ese sentido, se propone la creación de un panel que acompañe en la implementación de las medidas y monitoree la evolución de esta propuesta.

Además, plantea cuatro medidas complementarias que tienen por objetivo fortalecer la propuesta principal, con políticas de mediano y largo plazo para el sector trabajo: Nuevo sistema de monitoreo para el pago de las gratificaciones, fortalecimiento de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL), modernización de la Franquicia Tributaria de Capacitación y estudiar en profundidad la demanda de trabajadores vulnerables.

La constitución de la Comisión Asesora Salarial fue establecida en el protocolo de acuerdo Gobierno-Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sobre el reajuste del ingreso mínimo mensual, el 1 de julio de 2014.

La comisión se constituyó como una instancia tripartita. Por el Ministerio del Trabajo la encabeza Cristóbal Huneeus y la forman los representantes de la CUT, Leandro Cortés, Pedro Muñoz, Juan Moreno y Fernando Carmona.

También la integran los representantes de los gremios empresariales, Fernando Alvear, Alfonso Swett, Javier Hurtado, Roberto González e Iván Vuskovic y los expertos Jaime Ruiz-Tagle y Tomás Rau.

 

ATON CHILE

Cargar comentarios