El ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el gerente general de la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa), Iván Nazif, anunciaron el inicio del programa de compra de trigo 2015/16.
El ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el gerente general de la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa), Iván Nazif, anunciaron el inicio del programa de compra de trigo 2015/16 que tiene por finalidad lograr un funcionamiento competitivo del mercado de este grano.
El programa contempla la entrega de información y la organización de poderes de compra que contribuyen a que en la formación de los precios en el mercado interno se tomen como referencia los costos alternativos de importar trigo.
Al respecto, el ministro dijo que la cosecha de trigo está comenzando primero en la zona central y luego irá gradualmente hacia el sur.
"El grueso de la cosecha ocurre en el mes enero y probablemente este año que hemos tenido una primavera más irregular se desplace un par de semanas, pero lo que queremos anunciar es que efectivamente Cotrisa ya ha tomado todas las medidas para comenzar, al igual que los años anteriores, su proceso de participación en el mercado", afirmó.
En ese sentido, la autoridad agregó que "nuestra preocupación principal es que el mercado doméstico refleje plenamente las condiciones del mercado internacional. Entre un 60% y un 65% de lo que consume Chile se abastece de la producción doméstica y el resto por trigo importado, de manera que el mercado se regula básicamente por el costo alternativo de importar y la tarea principal de Cotrisa es asegurar que esas condiciones del mercado se cumplan".
Debido a lo anterior se tiene previsto un plan de participación -si es necesario- con bodegas que ya están disponibles para compra de trigo de parte de Cotrisa y, además, este año tal como en la temporada anterior va a operar el reglamento de comercialización del trigo.
"El año pasado tuvo efectos muy positivos sobre una mayor transparencia de mercados. En eso también la labor de Cotrisa es fundamental, porque no sólo permite acopiar el trigo sino que también pone a disposición de los productores instalaciones técnicas para que si hay eventuales quejas o discordancias, respecto a lo que los productores reciben en función de la clasificación de su producto en los laboratorios de Cotrisa, se pueden despejar esas dudas", destacó.
La cantidad de trigo a comprar durante la temporada será de hasta 350 quintales de trigo por cada pequeño productor que durante los tres últimos años hayan sido usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), BancoEstado Microempresas o Agroseguros.
Cotrisa informó que habilitará el sitio http://compras.cotrisa.cl donde publicará información relacionada con la ubicación de los poderes de compra y sus respectivos contactos, los procedimientos operativos vinculados a la compra del cereal y los precios de compra de trigo, cuando ello acontezca.
Además, en este sitio los agricultores interesados podrán consultar si están directamente habilitados para vender trigo a Cotrisa, o bien, si requieren de alguna documentación adicional para hacerlo (en el caso que sean pequeños productores del cereal).
ATON CHILE