![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
Tras la votación de nueve apartados, y con una abstención constante en cada una de ellas por parte de la oposición, los legisladores aprobaron la propuesta del Gobierno y la envió al Senado.
La Cámara de Diputados aprobó la "ley corta" para la Gratuidad 2016 para la Educación Superior, el primer paso concreto de avance luego de que ayer el Ejecutivo decidiera la fórmula tras el revés sufrido en el Tribunal Constitucional (TC), que declaró discriminatoria el mecanismo a través de una glosa.
La votación de los nueve apartados fueron aprobados en su mayoría por votos principalmente oficialistas, cuyo total se movió entre 68 y 79 respaldos. En tanto, no fue el rechazo, sino la abstención la segunda alternativa en cada votación, y en la que se acogió la postura de la oposición, la que rondó entre 25 y 33. El rechazo, de frente, estuvo entre 3 y 8.
Uno de los casos que llamó la atención fue la diputada Marcela Sabat, de Renovación Nacional (RN), quien aprobó buena parte de los artículos, de acuerdo la información entregada por el diputado Alberto Robles, del Partido Radical Social Demócrata.
Ahora, el proyecto ingresará a la Comisión de Hacienda del Senado, para, tras su informe, y se espera que antes del día viernes esté todo aprobado para darle claridad, principalmente, a los postulantes a la Educación Superior que, desde el 27 de diciembre, comenzarán a ingresar sus solicitudes.
AGENCIA UNO