Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Buque de la Armada cumplió primer viaje de reaprovisionamiento en Antártica

Buque de la Armada cumplió primer viaje de reaprovisionamiento en Antártica

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El Aquiles trasladó a las bases de ese continente materiales de construcción y víveres para el personal apostado en ellas.

Buque de la Armada cumplió primer viaje de reaprovisionamiento en Antártica
Domingo 13 de diciembre de 2015 11:10
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Su primera comisión 2015-2016 de logística y de reaprovisionamiento de bases cumplió el buque Aquiles de la Armada en la Antártica, trasladando a las bases de ese continente materiales de construcción y víveres para el personal que vive en el lugar.

En Bahía Fildes fueron desembarcados contenedores, cilindros de gas, motos de nieve, gasolina y carga a granel para abastecer a la Gobernación Marítima, la Base Eduardo Frei, la Base Escudero, y la Base Arctowski.

La unidad también recaló a bahía Chile para desembarcar, tanto en la base Maldonado de Ecuador como en Base Prat, de la Armada, contenedores con materiales de construcción, además de víveres frescos y congelados. Hasta allí fueron trasladados también la brigada de reparaciones de Base Prat y la dotación ecuatoriana que permanecerá en su base por los próximos cuatro meses.

El buque debió sortear en este lugar una inusual cantidad de hielo en la bahía, lo que dificultó la maniobra de descarga y puso a prueba el ingenio del personal a cargo de la tarea.

Por último, el "Aquiles" llegó hasta la rada Covadonga, en el continente antártico, para reaprovisionar a la Base O'Higgins y a su personal con ocho contenedores, carga a granel y gasolina.

Para el capitán de Fragata de la Armada Rodolfo Yáñez, comandante de la unidad, "estas comisiones son complejas porque el buque es grande y la dotación numerosa, pero es un excelente desafío profesional. La Antártica normalmente es una zona de operación compleja por la meteorología, pero este año en particular no se habían deshelado las bahías, lo que dificulta entrar con los botes de goma y contenedores. El trabajo es muy demandante porque la faena no para, solo se busca la ventana de tiempo adecuada, cuando el viento lo permita, llegando a realizar faenas de 20 horas continuas".

El buque "Aquiles" volverá a la zona austral en enero del próximo año para participar en la celebración de los 400 años del descubrimiento del Cabo de Hornos y luego realizar la última comisión antártica de la temporada, durante la cual se cerrarán las bases temporales presentes en el continente blanco.

AGENCIA UNO

Cargar comentarios