Los diputados Camila Vallejo y Daniel Núñez presentaron ante el Tribunal Constitucional un documento para solicitar participacíon en la audiencia del miércoles 9 de Diciembre.
Como miembros de la bancada de diputados del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana (PC-IC), los diputados Camila Vallejo y Daniel Núnez solicitaron al Tribunal Constitucional (TC), su participación en la audiencia en que se revisará el requerimiento interpuesto por congresistas de oposición para impugnar la Gratuidad 2016.
"Nosotros estamos acá para defender la gratuidad 2016. Los intentos de la derecha desde unos meses atrás, han sido permanentes por boicotear el avance en materia de gratuidad y de entender la educación como un derecho social y este ultimo intento al recurrir al Tribunal Constitucional vuelve a reafirmar que lo que busca la derecha es matar la gratuidad 2016", manifestó Vallejo.
Por su parte, Nuñez comentó que "nos asombra la insensibilidad social y la crueldad que está haciendo hoy en día la UDI con estos 200 mil jóvenes chilenos. Por eso vamos a defender la gratuidad y entregar los argumentos, porque es totalmente lógico, coherente y un derecho social que estamos retornando a los jóvenes chilenos, el que tiene que ser respaldado por toda la sociedad".
Abogado representará a la bancada
La Bancada PC-IC será representada por el abogado Luis Cuello, quien afirmó que los argumentos presentados por los opositores no tienen una base sólida.
Según Cuello, la postura de que la glosa se apartaría de la naturaleza de la Ley de Presupuesto, *"carece de todo fundamento, porque lo que hace cualquier glosa del presupuesto es precisar y determinar cuáles son los requisitos y condiciones para asignar o ejecutar una determinada partida presupuestaria".
"Eso es precisamente lo que hace esta glosa al establecer requisitos en cuanto a los estudiantes que pueden acceder al financiamiento gratuito y respecto de las instituciones que son elegibles. Por lo tanto, el Gobierno ha sido mucho más transparente al determinar con mayor precisión y rigurosidad, cuáles son las condiciones precisas para que las universidad accedan a este programa especial de financiamiento", agregó el abogado.
Y en segundo lugar, el argumento que plantea una discriminación a ciertas universidades que vulneraría el principio de igualdad, el profesional explicó que no existe tal "toda vez que este principio no es absoluto y se aplica respecto de personas y sujetos que están en una misma condición. Lo que acá tenemos es que hay categorías diferentes de universidades".
"Los requerientes omiten completamente que hoy existe un sistema de aporte directo a las universidades y que consta en la misma partida de la Educación Superior. Por lo tanto, esto es una política pública de larga tradición, donde el Estado ha tomado una decisión de fortalecer las universidades estatales y aquellas universidades públicas no estatales que conforman el Consejo de Rectores. Por lo tanto no hay aquí una discriminación como se plantea", sentenció Cuello.
La Bancada PC-IC participará en la audiencia del miércoles 9 de Diciembre, al igual que otras organizaciones interesadas en el asunto, mientras que el 23 de Diciembre el TC dará a conocer su fallo.
Pn/cp
AGENCIA UNO