Chile pierde aproximadamente US$40 millones cada año por anticuadas leyes .
Manifestando que "pese a tener 6.300 kilómetros de litoral y atracciones turísticas inigualables y admiradas en todo el mundo, anticuadas trabas legales limitan la entrada de turistas a nuestro país", el senador Alejandro Navarro se refirió al Proyecto de Ley de su autoría, que busca eliminar las trabas para los cruceros de recalar en Chile y que este martes se debatió en la Comisión de Transportes del Senado.
De acuerdo al legislador, "en 1979 se dictó la la Ley de Fomento a la Marina Mercante, la cual restringe el transporte marítimo nacional de corta distancia a buques que lleven la bandera chilena y prohíbe el cabotaje a buques extranjeros entre puertos de nuestro país".
"Y debido a esto", agregó, "es decir, a que no se ha adecuado la legislación para los tiempos que corren, nuestra economía pierde aproximadamente US $40 millones anuales. Esto puesto de los más de 22 millones de turistas que cada año eligen los cruceros para sus vacaciones, solo 300 mil se detienen en Chile".
"Si tomamos en consideración además, que la industria de cruceros a nivel mundial ha crecido a una tasa del 6,55% anual desde 1990, es irrisorio que en los últimos 3 años la tendencia de recalada de cruceros en las costas chilenas haya sido hacia la baja", enfatizó.
Para Navarro, "debemos entonces darle urgencia al Proyecto de Ley que presentamos junto a los senadores Guillier y Lagos el 2014, y que autoriza el cabotaje entre puertos de nuestro país a buques internacionales".
"La modificación", explicó, "resguarda a la industria nacional poniendo como límite un máximo de 400 pasajeros y permitiría a cruceros con estandarte extranjero tomar y dejar viajeros en puertos chilenos, en caso de que no haya disponibilidad de cabotaje con barcos de bandera nacional".
"Así, las compañías tendrán más interés en venir a Chile y podrán también operar de acuerdo a la tendencia mundial, ya que más del 90% de los viajes a nivel global duran 7 días o menos, y no los 14 que demora la travesía desde Buenos Aires a Valparaíso, por ejemplo", indicó el parlamentario.
Mar y Cordillera
En el mismo ámbito, Navarro señaló, "pese a tener 6.300 kilómetros de litoral y atracciones turísticas inigualables y admiradas en todo el mundo, tales como el Desierto de Atacama, las Torres del Paine o la Cordillera de los Andes, las anticuadas trabas legales limitan la entrada de turistas a nuestro país".
"El caso de la Región del Biobío - la cual represento - es particular, puesto es una de las que más sufre con esta añeja ley, ya que los barcos de bandera extranjera no se detienen en la Bahía de Concepción", adicionó el legislador.
"Pero", continuó, "si Talcahuano pudiese recibir cruceros, no solo potenciaríamos a la capital pesquera, industrial y militar de Chile, sino que podríamos ofrecer a los turistas paquetes atractivos para que puedan conocer la zona".
"Potenciando la alianza público-privada con los distintos sectores, ofreceríamos combos turísticos que permitan a los pasajeros visitar diversas áreas; llevarlos a los nevados de Chillán para que disfruten de la nieve y las termas, o para que hagan excursiones. Invitarlos a las playas de Tomé, a las minas de Lota, a la Piedra del Águila en Nahuelbuta", expresó.
Para Navarro, "lo mismo se podría hacer a lo largo de todo el país, en todas las regiones, incentivando a los viajeros a que recorran nuestro territorio de norte a sur, admirando todos nuestros paisajes y bellezas naturales, parando de puerto en puerto y empapándose de nuestra cultura, disfrutando de nuestra comida, de nuestros vinos".
"Para esto es menester que la Ley de Cabotaje, que este martes se debatirá en la Comisión de Transportes del Senado, se vote lo más pronto posible. Debemos permitir el cabotaje de pasajeros para buques de turismo con bandera extranjera y así eliminar las trabas para que puedan recalar en Chile. Es hora de adecuar la legislación a los tiempos que corren y no seguir perdiendo millones para nuestra alicaída economía", finalizó el senador por la Región del Biobío.
PURANOTICIA