
En temas educacionales, propuso pasar del 60 al 70% de gratuidad, buscar una solución a la deuda del CAE y la condonación de la deuda después de 10 años.
Luego de los cuestionamientos efectuados por los candidatos presidenciales, quienes lo acusaron de no tener un programa de gobierno, el abanderado de Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, finalmente presentó su propuesta en caso de adjudicarse la primera magistratura en las próximas elecciones.
Con un costo total de 10 mil millones de dólares, dentro de las principales medidas destacan: la prisión efectiva para quienes cometan actos de colusión, eliminar el Crédito con Aval del Estado y profundizar en las reformas efectuadas por el Gobierno de Michelle Bachelet y bajar la edad de votación a los 16 años y un reconocimiento Constitucional al pueblo mapuche, entre otras.
En un acto realizado en el Teatro Coliseo de Santiago, Guillier aseguró que de sentarse en el sillón presidencial "se iba acabar con el abuso de los poderosos", agregando que de perder las elecciones y "la derecha gana, será la persecución más brutal, no van a gobernar con diálogo", afirmando que un eventual triunfo de Piñera significaría "un retroceso" a lo logrado en la administración Bachelet.
En temas educacionales, propuso pasar del 60 al 70% de gratuidad, buscar una solución a la deuda del CAE y la condonación de la deuda después de 10 años.
Asimismo, el senador independiente aseguró que en materia económica "no podemos seguir viviendo como una economía rentista que explota 6 o 7 productos naturales sin valor agregado. No basta con sacar la materia prima, tenemos que poner valor agregado y dar empleo".
Sobre el conflicto mapuche, el aspirante a La Moneda prometió el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios asegurando que el Estado chileno es unitario y se organiza en "una comunidad de naciones, en la que conviven la nación chilena y las indígenas", sumando a ello una autonomía territorial de los pueblos originarios para transferir "poderes y competencias de manera gradual".
En la denominada agenda de género, Guillier se comprometió a implementar el acceso libre y gratuito a todos los métodos anticonceptivos y la gestación de un proyecto de ley que tenga por objetivo alcanzar la igualdad de género en materia salarial y la creación de un observatorio de medios para prevenir la violencia de género.
PURANOTICIA / ATON