Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Alcalde Codina espera que Minsal "revierta la decisión" de frenar Sótero del Río

Alcalde Codina espera que Minsal "revierta la decisión" de frenar Sótero del Río

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

"Es una oportunidad de revertir la crisis que se generó y, estos dos años también, el congelamiento de la construcción del nuevo hospital".

Alcalde Codina espera que Minsal "revierta la decisión" de frenar Sótero del Río
Lunes 21 de diciembre de 2015 15:14
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina aseguró que, el informe de Contraloría que cuestiona la legalidad de la decisión de no adjudicar la licitación para la construcción vía concesión del nuevo Hospital Sótero del Río, es una "oportunidad" para que el Gobierno revierta la medida y comience la construcción.

"Lo que deja la Contraloría en claro, es que esa alianza público-privada estaba dentro del marco legal y además garantizaba que el hospital siguiera siendo administrado a través del Servicio de Salud y del Ministerio de Salud, que es lo más importante, que siga siendo una atención gratuita y oportuna para todos los vecinos", afirmó Codina.

"Espero que el ministerio aproveche esta tremenda oportunidad que tiene porque, si en definitiva echa para atrás el proceso que ya se había abierto, va a tener que pagarle a esa empresa multas multimillonarias y Chile no está para estar pagando multas multimillonarias. Espero que esos fondos vayan para la construcción del nuevo hospital. Pero la construcción perfectamente se puede hacer a través del sistema de concesiones y no seguir con los caprichos ideológicos", agregó la máxima autoridad edilicia.

Con respecto al anuncio de la ministra de Salud, Carmen Castillo, de apelar al informe, Codina sostuvo que "sería trágico que el ministerio insista en mantener congelada la construcción y que el terreno siga pelado porque eso demostraría que no hay una sensibilidad con las necesidades reales de la gente. El Sótero del Río no da para más. Ojalá que entiendan que lo que hay que hacer es ayudar a la gente pobre y de clase media de nuestro país que accede al hospital y que no tiene recursos para atenderse en las clínicas privadas".

"Espero que este dictamente de la Contraloría sea respetado por el gobierno y podamos ver, ya pronto, la construcción del nuevo Sótero del Río", sentenció.

Por su parte, el diputado Leopoldo Pérez, de Renovación Nacional (RN), expresó que "la Contraloría nos ha dado la razón de que una vez más este gobierno ha puesto intereses políticos por sobre los intereses de la ciudadanía. Ésta es una decisión no solamente jurídica, legal, sino que aquí estamos asistiendo también a una decisión discriminatoria. La ciudadanía una vez más ha sido engañada".

Sobre la decisión del Ministerio de Salud de apelar al informe, Pérez destacó que "si uno analiza en su mérito, queda claro que los argumentos esgrimidos por el ministerio para poder retirar el proceso de licitación o la adjudicación del contrato no tiene sustento legal. No hay argumentos para fundamentar jurídicamente que se pueda retirar el contrato de adjudicación".

Con respecto a los montos destinados en el presupuesto para el 2016 para el recinto asistencial ($2500 millones), el legislador aseguró que "va a ser muy difícil que este gobierno u otro gobierno, construya con recursos propios el Sotero del Río porque equivale a más del 70% del presupuesto de inversión de salud de cualquier gobierno o de cualquier presupuesto de los últimos cinco años".

A su vez, el senador por la zona, Manuel José Ossandón, también valoró el documento de Contraloría destacando que "el hospital Sótero del Río va a seguir siendo un hospital público, administrado por el Ministerio de Salud. Esto desgraciadamente demuestra la improvisación y la falta de profesionalismo que tuvo el ministerio".

"Espero que recapaciten y que le digan a la gente la verdad. Éste va a ser un hospital público, pero el presidente Lagos, que es claro líder de la Nueva Mayoría, aclaró que era construir algo cuando uno no tiene plata, osea con plata privada en un convenio. Espero que el gobierno reaccione porque la gente no puede seguir esperando", agregó el exalcalde de Puente Alto.

Con respecto a las críticas a otros hospitales concesionados que han mostrado algunos inconvenientes, como los de La Florida y Maipú, el miembro de la Cámara Alta informó que "los dos hospitales concesionados no han andado muy bien porque los contratos están mal hechos y hay un modelo mal hecho. Pero esas cosas se arreglan. Hagamos bien los contratos, pero no dejemos a la gente sin hospital".

 

AGENCIA UNO

Cargar comentarios